Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

¿Necesitas un video-currículum?

Hola compañeros. Bienvenidos a este nuevo post. Me propongo hablaros sobre el vídeo currículum y sería un pecado no hacerlo que en formato vídeo, nos estrenamos tanto Pedrito -¡Eso que yo también salgo!  Como yo, en este campo, por lo que espero que disculpéis a los novatos. Os dejo con el vídeo en cuestión, son 9 minutos, para quien no pueda en este momento, debajo del mismo tenéis un pequeño resumen de sus contenidos más relevantes. 

Acción: 



             Resumiendo, utilizar el vídeo-currículum puede ser un aporte muy positivo para tu imagen profesional, en las siguientes ocasiones:
            
-Primero, si en nuestro ámbito laboral  se suele utilizar, entonces es imprescindible.

-Segundo, si en vuestra profesión, es importante demostrar las habilidades de expresión, de comunicación, el vídeo, es un formato idóneo para este objetivo. No podemos tener metida en una caja sin mostrarla, nuestra habilidad más importante; esperando una entrevista que nunca llega.

-El vídeo-currículum mostrando tus capacidades de comunicación puede ser un punto diferencial positivo de tu candidatura.

-Es mucho más interesante hacer un vídeo-post  que un vídeo-currículum, pues puedes cubrir un doble objetivo, interesante para tu reclutador. Por una parte mostrar tus habilidades de comunicación, y por otra dar respuesta a un problema habitual en tu profesión y publicarlo en alguna plataforma como Youtube. Lo que le confiere a tu vídeo-post la categoría de material de consulta para tus colegas y clientes. Haciendo que una y otra vez te vayan a consultar hasta que te necesiten como profesional. Algo que un vídeo currículum nunca lo va a conseguir.

Bueno compañeros, espero que os haya gustado mi primer vídeo. Muchas gracias.  Nos vemos en el próximo post, no sé si en vídeo o por escrito. Recordad si os ha gustado, compartidlo.


Muchos retos y mucha suerte.

lunes, 13 de marzo de 2017

Taller: Redes Sociales para Orientadores.

                Gracias al Ayuntamiento de Valencia, la semana que viene, los días 20 y 23, tras la resaca y el fuego purificador de las Fallas, voy a impartir dos talleres a compañeros del complicado y hermoso mundo de la Orientación Profesional. Uno para orientadores de Apunt. ¿Nadie se ha dado cuenta que el nuevo canal autonómico (À.) se llama igual que nuestra agencia de colocación? Es un error de primero de marketing elegir un nombre que puede dar lugar a confusión.  Y otro para Valencia Activa. Ambas entidades, agencias de colocación.
Redes Sociales y Orientación Profesional

                El objetivo del taller es dilucidar, cómo utilizar las redes sociales para aumentar las posibilidades de empleo de nuestros clientes. La premisa fundamental va ha ser:

                “El objetivo de la orientación es ayudarnos a construir un ecosistema de oportunidades y demandas profesionales”.

                Las redes sociales se han convertido en unas herramientas fundamentales para nuestro objetivo. Nos permiten sumergirnos y rodearnos de profesionales de nuestro ámbito, seleccionar la información importante para nuestra profesión y comunicar lo que sabemos hacer. Una intervención sistémica. "Intervenimos en el entorno para que cambie todo lo demás".

               Como taller que es, espero que entre todos construyamos una especie de recopilación de prácticas que realizamos con nuestros clientes para conseguir sus objetivos. "Si tú me enseñas lo tuyo, yo te enseño lo mío..." Seguro que aprendemos todos, es rara la ocasión en la que los orientadores nos juntamos para perfeccionar nuestro trabajo.

                Si más preámbulos aquí os dejo mi aportación, en forma de presentación.



                Si alguno de los lectores quiere aportar sus ideas, estaré encantado, son todas bienvenidas. Podéis comentarlas aquí en el blog o contactad conmigo en las principales redes. Podéis participar utilizando el hashtag #orientadoRRSS. Prometo responder a todas las preguntas. 


                Muchos retos y mucha suerte. 

lunes, 4 de julio de 2016

Agencias de colocación y Redes Sociales.

                Sobre cómo utilizar las redes sociales en una agencia de colocación, para optimizar los resultados de intermediación laboral.

                Cuando hablo de Redes Sociales me refiero en el sentido más amplio del término, no somos entes virtuales, la mayoría de los trabajos no se desarrollan en la nube, sino que están enmarcados en un área geográfica determinada e implican a personas concretas. Hablo de Redes Sociales me refiero tanto al mundo on-line como off-line. Las Redes, no son más que canales por los que encauzar la información, la información necesaria para conseguir unos fines, unas metas, en nuestro caso profesionales, pero pueden ser de cualquier tipo. Por lo que nuestro objetivo va ha ser seleccionar y dirigir toda la información relevante para encontrar trabajo o trabajadores y mantener los canales abiertos en el tiempo hasta que surja la oportunidad de colaboración o incluso que la podamos crear.

agencias colocación redes sociales

                La consecución de un puesto de trabajo, de un contrato, va ha ser consecuencia de la gestión de información, tanto la generada por el entorno, como la generada por nuestra entidad, técnicos y clientes. Nuestro tarea fundamental va ha ser esa, gestionar y producir información, así como gestionar y construir los canales de comunicación necesarios para que ésta fluya llegando del emisor a los receptores adecuados.

                Si alguien se pensaba que los técnicos en empleo solamente éramos mecánicos que buscan casar tornillos y tuercas está muy equivocado. Tenemos que construir un ecosistema facilitador de relaciones entre personas, facilitador de la comunicación, lleno de oportunidades para personas y organizaciones.

                Y la clave es construir un ecosistema fácil de usar, cuanto más fácil mejor, fácil para todo el mundo. Estoy harto de meter mi currículum en bases de datos muertas, muertas porque no son redes, solamente contenedores. ¿Porqué no cogemos los datos de Linkedin  y ya está?

                Nuestra agencia de colocación tiene que ser La Red, El Ecosistema, que preste servicios fáciles y rápidos a TODOS nuestros clientes; a buscadores y buscados. Para construir esta red necesitamos intervenir  a diferentes niveles cada uno de ellos con sus particularidades:

                -Red Organizacional.

                               Es la red global de nuestra organización. Nuestra empresa, debe ser permeable a toda la información relevante para conseguir dar un servicio excelente a nuestros clientes. Tenemos que recibir información y crearla, es muy importante ser una voz valiosa para nuestros clientes, una voz de referencia. El tener voz sectoriza y atrae a nuestros clientes, a los clientes adecuados a nuestros productos. Necesitamos un community manager, un responsable de comunicación, que de coherencia a toda la información que salga de nuestra organización y entre en la misma. Una política de comunicación y recepción de la información, tanto de datos, como de actitudes y valores. Tenemos que dotar de un "espíritu" de una "personalidad" a nuestra organización. Muchos lo llaman marca, creo que es mucho más complejo, más humano. 
                           
                -Redes de los trabajadores de nuestra entidad.

                               Todos los trabajadores son puestos de frontera, es decir, están en contacto con potenciales clientes. Todo el mundo "vende", todo el mundo debe conocer nuestros servicios a la perfección y cómo ponerlos en marcha. Cada puesto necesita una red de contactos acorde a sus funciones (de apoyo técnico), pero también necesitamos que su red sea acorde con los productos que vendemos y nichos de mercado de la organización. Pudiéndose iniciar el proceso de compra-venta desde cualquier puesto y persona de nuestra entidad.

                               Técnicos de intermediación. Sería un caso particular de nuestros trabajadores pero sin ninguna duda muestra piedra angular para completar nuestros servicios. Son el enlace con nuestros clientes, tanto buscadores de empleo como empleadores. Necesitamos que tengan presencia y voz tanto on-line como off-line. Que sus redes estén compuestas por responsables de personal, de empleadores, de la gran mayoría de las empresas de nuestra zona de influencia y de posibles candidatos.

                               Los técnicos de intermediación van a ser nuestros principales interlocutores con el entorno, van a difundir los mensajes de nuestra organización y van a ser muy importantes las actitudes y valores que transmitan. No se puede tratar a los desempleados como números, son clientes, prescriptores y consumidores de servicios.

                               Los técnicos van a ser los maestros y constructores de redes, van a crear y dinamizar las redes de nuestros clientes tanto de empleadores como de buscadores de empleo y trabajadores. Necesitan ser expertos en comunicación on y off-line. 
                                  
                -Redes de networking, locales. (seguid el enlace, un ejemplo muy gráfico).

                Estas redes van a ser creadas y potenciadas por los técnicos de de intermediación se trata de construir grupos, redes de personas, buscadores de empleo, empleadores, empresas, trabajadores, en los que se comparta información para lograr los objetivos de los participantes. Son como los conocidos Grupos de Autoayuda pero no constituidos solamente con las personas que tengan el "problema" sino constituidos por todos aquellos que pueden participar en la solución.

                Pueden ser sectoriales; por ejemplo grupos sobre construcción, hostelería, industria, o simplemente geográficos; comarcales, de poblaciones. La idea fundamental es que estos grupos sean valiosos tanto para empresas como para trabajadores tanto contratados como desempleados.  Serán valiosos en función de la información que sea compartida entre los participantes y los lazos creados entre ellos.  Debemos ser dinamizadores de estos grupos.

                Se que la construcción de una entidad, de un ecosistema así, es un proceso lento, no es cuestión de presentarse a la adjudicación de un programa del fondo social de seis meses, cumplir los objetivos y poner la mano, que puede ayudar, pero tenemos que tener objetivos a largo plazo, para convertirnos en la entidad de referencia en nuestra ciudad. Es una inversión de tiempo y esfuerzo pero una vez construida la red entre personas en una determinada zona, la información va a fluir de forma natural y nuestra labor se verá recompensada, nuestra red va ha ser facilitadora de nuestros objetivos, intermediación laboral y de los objetivos de todos los partícipes.

                Si alguien se atreve a encarar un proyecto así, que me llame y nos ponemos manos a la obra.

                Muchas gracias por vuestra atención, por vuestro tiempo, si tenéis alguna duda o comentario lo podéis dejar aquí o contactad conmigo en las redes seréis todos bienvenidos.
                Muchos retos y mucha suerte.

                Este es un post que escribí en exclusividad, para  ANAC y su revista digital JobsHunters y lo quería tener también en mi blog. Muy importante para aumentar efectividad en la intermediación de las organizaciones dedicadas a este objetivo.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Auto-candidatura en las redes sociales.

Auto-candidatura

                En la imagen observamos a un niño que señala a unas columnas, diferentes columnas, cada una con sus peculiaridades, formas y tamaños. La auto-candidatura no puede ser un mensaje genérico e igual para todos, tiene que ser un mensaje orientado y personalizado a cada uno de nuestros empleadores. Gracias a las redes sociales, ya casi nunca vamos a intentar la venta a puerta fría, sino que nos vamos a acercar poco a poco a nuestro cliente a la espera del momento en el que nos necesite.
                ¿Qué te sugiere la fotografía de esta semana? ¡Fuego!


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

jueves, 28 de abril de 2016

Lugares de encuentro, empresa-candidato.

                En la búsqueda de empleo tradicional existían "solamente" dos lugares fundamentales en los que se intercambiaba información entre el empleador y el posible candidato. El primer intento de comunicación lo hace el empleador que emite un anuncio, en un periódico o en un portal de empleo, en el que solicita candidatos, pasa el tiempo correspondiente y el candidato emite su currículum y su carta de presentación por correo. El segundo contexto de comunicación es ya en vivo y en directo, en tiempo real, la conocida entrevista de selección. Y, ¡Chimpún!  ¡Se ha acabado el cuento! Pero en la actualidad, la cosa se complica:


                La mayor innovación en la búsqueda de empleo ha sido precisamente esta, la diversificación de los puntos de encuentro entre la empresa y los candidatos, ya no es suficiente con tener un currículum alucinante y aprenderse las preguntas típicas de la entrevista, como no es suficiente por parte de la empresa emitir simplemente un anuncio de "se busca". Todos queremos conocernos para no sentirnos traicionados. Tenemos que planificar nuestra comunicación en todos y cada uno de los lugares de encuentro. Personas que nos facilitan la búsqueda de empleo.


                -Lugares unidireccionales. Donde el emisor expone sus mensajes para ser leídos, la interacción puede ser nula o escasa; las típicas páginas web. En mi opinión un desperdicio, una web tiene que estar viva, de lo contrario se visita una vez y sobra,  siempre tenemos que dar lugar a la conversación y a la novedad, es mucho más productivo el formato blog donde damos pie a la conversación y lo actualizamos periódicamente. Lugares para "colgar" nuestro perfil profesional: el currículum de toda la vida, portales de empleo, currículums on-line, páginas de perfil en algunas redes sociales, son simples escaparates sin posibilidad de interacción.
·         Lugares Imprescindibles: Perfil On-line en Linkedin y currículum en Word, Pdf y papel. Portales de empleo más importantes y específicos de tu sector.
·         Aconsejables: Blog o página web profesional.


                -Lugares bidireccionales, que están pensados para la interacción entre las dos partes, ya sea en tiempo real o comunicación asíncrona. Aquí tenemos dos tipos de situaciones dependiendo de la privacidad de la comunicación.
                               Pública: Conversaciones en redes sociales, grupos profesionales, grupos de whatsapp, comunidades, foros, blogs. Eventos de networking, encuentros profesionales (Cómo prepararlos)
                               Privada: Conversaciones de tú a tú y contenido privado. Anteriormente solamente teníamos la entrevista física, ahora podemos hacer esta misma entrevista por video conferencia. Las conversaciones más habituales son por escrito mediante e-mails o mensajes tipo chat en las redes.
·         Lugares Imprescindibles: Grupos de Linkedin, whatsapp, correos electrónicos, chats profesionales. Preparar propuesta de valor para la empresa, argumentario de venta, estrategia de comunicación.
·         Aconsejable: Crear tu propio canal de comunicación, blog, grupo profesional, comunidad, chat en tu web. Iniciar e incitar a la conversación. Esto me recuerda a "Encuentros en la tercera fase", cuando inician la conversación con los extraterrestres.

                El objetivo es llevar a la otra parte a un encuentro personal, a un espacio privado, en vivo y en directo, donde podamos dilucidar cómo nos vamos a ayudar mutuamente y donde nuestra biología hace que se consoliden las relaciones sociales. A conocernos personalmente, cómo te enrollas.

                Necesitamos pasar de un sujeto pasivo (el buscador tradicional), esperando que las organizaciones publiciten sus necesidades, sus ofertas de empleo. A ser activos, a tener voz, a mostrar nuestras capacidades, a crear y mantener relaciones,  a detectar los problemas de nuestros clientes, y ofrecerles soluciones. ¡Cómo ha cambiado el cuento! Esto es mucho más divertido.

                ¿Conocéis otros lugares de encuentro en los que tenemos que preparar nuestra intervención? Tal vez se me haya pasado alguno.

                Una semana más muchas gracias por vuestra atención, cualquier idea, comentario o sugerencia será bienvenida, podéis hacerlo aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.

               
El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior a la que damos "solución" hoy: Problemas de comunicación empresa-candidato.


                La imagen representa el código de la circulación, que no es más que un pacto al que llegamos todos, o casi todos, aquellos que queremos disfrutar de las ventajas de desplazarnos por la vía pública. Es un pacto obligatorio y con sanciones para el que no lo cumpla. El pacto de la comunicación es voluntario y hasta ahora parece que el no respetarlo, no acarreaba graves consecuencias, pero las cosas están cambiando, ahora todos tenemos voz y la red no olvida.

¿Qué os sugiere la de esta semana? El arco de entrada a un "bombo", edificación típica de La Mancha. Museo del Carro, Tomelloso.




jueves, 7 de abril de 2016

Estrategia de Comunicación Profesional.

                La semana que viene, en Valencia, gracias al Gabinete de Recolocación Industrial (GRI) una de las consultoras y agencias de colocación más reputadas de España voy a impartir un taller, eminentemente práctico, cuyo objetivo es que el participante sea capaz de diseñar su Estrategia de Comunicación Profesional. ¿Seguro que no es un taller sobre técnicas de búsqueda de empleo? También lo es, pero el llamarlo así es simplemente reduccionista.


                No solamente nos va a servir para aumentar nuestras posibilidades de conseguir un trabajo, sino que vamos a diseñar un sistema de comunicación propio, adecuado a nuestras capacidades, a nuestros empleadores y a nuestros objetivos profesionales, válido tanto para épocas en las que estemos buscando clientes, como para enriquecer y potenciar nuestro entorno laboral y a la empresa que nos contrate. Válido tanto para nuestra vida profesional como personal.


                En primer lugar vamos a estudiar los elementos de la comunicación, analizando los diferentes factores del proceso, barreras y facilitadores, cómo intervenir sobre los mismos para optimizarlos. Analizaremos los problemas de comunicación que nos encontramos entre candidatos y empleadores.

                También trataremos la comunicación como proceso a lo largo del tiempo. La comunicación nace, se produce y muere. Estudiaremos los diferentes factores que hacen que este proceso sea productivo para todas las partes y fructifique en los resultados esperados. Un poquito de retórica.

                Diferentes tipos de comunicación, síncrona, asíncrona, formal, informal, verbal, no verbal, monólogos, diálogos, entrevistas, grupos de discusión, informal, técnica...

                Habilidades comunicativas, empatía, saber escuchar, preguntar, transmitir información. Asertividad. Comunicación de emociones, actitudes y valores en la comunicación.

                Preparación de la entrevista de selección, conocer al empleador, propuesta de valor, diferentes tipos de entrevista, preguntas típicas.

                Las redes sociales y nuestro desarrollo profesional: Espacio personal de aprendizaje, formación e información, redes de contactos. Principales herramientas, redes, correo, blogs. Lugares de contacto. Reputación, tener voz en la red o no tener.

                Terminaremos diseñando, cada uno, nuestra estrategia de comunicación profesional propia,  para captar la atención y comunicarnos con nuestros clientes. Eligiendo nuestra población meta y construyendo nuestros canales, códigos y mensajes. Un proceso abierto y en continua revisión.

                Para definir nuestra estrategia de comunicación vamos a partir de tres extremos y la confluencia de los mismos va a definir nuestra estrategia, nuestras técnicas y nuestros mensajes: 
Partimos de nuestras competencias personales y profesionales, del conocimiento de las necesidades de nuestro entorno, y de nuestros objetivos futuros.

                Vamos a transformarnos, adaptarnos a lo que necesitan los demás y a transformar nuestro entorno para llenarlo de posibilidades. Si sale con barba, San Antón y si no, La Purísima Concepción, como me gusta este refrán, es un principio vital.

                Muchas gracias por vuestra atención una semana más. Cualquier comentario o sugerencia será bienvenido y si os ha gustado compartidlo.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: ¿Dispuest@ a enamorarte?


                En la imagen vemos una silla con la pata quebrada, el monumento se encuentra a la entrada de la O.N.U. en Ginebra, conmemora a todos los heridos por minas anti-persona en las guerras. En el artículo he querido simbolizar la decepción y el dolor que se produce cuando se "rompe el amor", ya sea hacia una bella adolescente o hacia la última empresa que has trabajado. Tenemos que superarlo rápidamente y estar dispuestos a enamorarnos de nuevo.

                ¿Qué os sugiere la fotografía de esta semana? Una onda que se propaga en el espacio y el tiempo.


jueves, 11 de febrero de 2016

Estrategia y búsqueda de empleo.

                Ayer por la tarde recibí un mail de Paco, un Ingeniero de Obras Públicas, estudiante de eficiencia energética, con muy buen nivel de inglés y ha entregado miles de currículums modernos a lo largo y ancho de nuestra tierra patria y parte del extranjero. Ha seguido a pies juntillas la letanía social que ahora se lleva:


                -Tienes que reciclarte, reinventarte. Al final me imagino vestido de oso marchoso, repartiendo panfletos de Euro-Vegas-Tomelloso.

                -Muévete, cambia de ciudad, de país. Intenta apuntarte a una oferta de empleo del servicio público de otra comunidad autónoma. Es más fácil apuntarse en una de Berlín.

                -Emprende, ten iniciativa, tenemos que ser emprendedores, monta una startup. Como se llama ahora a hacerse autónomo, en muchas ocasiones.

                Paco es una persona con ganas, con iniciativa, lleva cinco años haciendo muchas cosas, trabajando para encontrar trabajo, haciendo todo lo que se le ocurre para conseguir el "premio gordo", pero al fin y al cabo, cinco años "desempleado", cinco años con éxitos y fracasos, cinco años aprendiendo, cinco años saliendo de su zona de confort y todavía sigue en su lucha... Si a alguien le interesa su currículum que me lo pida.

                Es hora de evaluar estrategias, y resultados, es hora de evaluar el proceso. ¿Qué vas a evaluar si no hemos conseguido trabajo?  Vamos a evaluar el aumento de posibilidades profesionales en nuestro entorno, en función de las estrategias puestas en marcha.  ¿Durante este tiempo hemos enriquecido nuestro ámbito profesional? ¿Tenemos más y mejores contactos? ¿Hemos aprendido, mejorado nuestras habilidades profesionales? ¿Hemos aumentado nuestra visibilidad, nuestra reputación en nuestro sector?

                Este es el objetivo de la gestión carrera profesional, enriquecer nuestro entorno y a nosotros mismos, para tener más posibilidades, tener más poder, tener "más posibles" como se decía antes.

                Así que cada vez que pongamos en marcha alguna de nuestras técnicas de búsqueda de empleo o promoción profesional, tenemos que evaluar su eficacia tanto a corto, como a largo plazo. Tanto como por su eficacia a la hora de cumplir su objetivo inmediato, como por su participación en tu construcción profesional y enriquecimiento de tu entorno.

                Puede ser que mandemos miles de currículums. ¿Cuánto tiempo de vida tiene ese mensaje? ¿Después de cinco años alguno estará vivo, esperando su oportunidad?

                Si realizamos un curso on-line, aumentamos nuestras habilidades o conocimientos personales, pero si es off-line, encima aumentamos nuestra agenda de contactos.

                Si escribimos en un blog profesional y lo compartimos en las redes, aumentamos nuestros conocimientos, nos posicionamos como expertos en un tema, hacemos contactos y lo más importante nos mantenemos en el tiempo como profesionales en nuestra red, nos mantenemos en el candelero.

                Muy importante, no hay que elegir entre unas técnicas u otras, cada una es efectiva en el momento adecuado, solamente que unas mueren más rápido que otras, no tenemos que descuidar las que más perduran, aunque su efecto sea a largo plazo.

                Paco lleva cinco años buscando  empleo, ¿Cómo ha sido su progreso  en cuanto al aumento de posibilidades? ¿Tiene más o menos posibilidades que al inicio? ¿Ha aumentado su empleabilidad?

                La mayoría de los desempleados piensan que están en una fase de supervivencia, en la que cada día que pasa están más  lejos de su objetivo, van perdiendo habilidades, posibilidades, ilusiones, una espiral decadente, en la que o encuentras solución rápida o mueres profesionalmente y muchas empresas también lo piensan, defenestrando a grandes profesionales simplemente por la cantidad de tiempo en desempleo. ¡Puta mierda de prejuicios!

                 En el momento que te pones a gestionar tu "yo profesional", tu marca, en el momento que empiezas a utilizar estrategias y técnicas de eficacia a largo plazo, cuyo objetivo es la mejora por sí misma, profesional y personal, te das cuenta que cada día aprendes, conoces personas, tu horizonte "virtual y real" se transforma. En Facebook dejan de aparecer las paellas de tu cuñao y comienza a aparecer otro tipo de alimento. El tiempo ya no corre en tu contra, un poco sí, sino a tu favor, te sabes cada día más rico, con más posibilidades profesionales, sabes que dentro de cinco años tendrás, más poder que ahora...

                -¡Ja, je, ji, jo, ju!  ¡Ja, je, ji, jo, ju!  (Risa maligna, sí, la del profesor Moriarty)


                Muchas gracias una semana más, si os ha gustado compartidlo y cualquier comentario lo podéis hacer aquí en el blog o contactad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.

El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Cuándo abandonar un proyecto


                En la foto vemos una barquita en las Tablas de Daimiel, símbolo de navegación, de rumbo, de proyecto, pero van a ser muy importantes las condiciones del entorno para llevar a cabo nuestro viaje, el entorno puede ser facilitador o dificultar nuestra empresa, podemos manipular todo, nosotros, nuestro vehículo, nuestra forma de hacer, nuestro entorno, incluso cambiar nuestros objetivos.


                ¿Qué os sugiere la de esta semana? El hombre imperfecto.

jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Vendes suficiente con lo que te da Google?

                Esta semana de nuevo nos hemos reunido de nuevo el grupo de feedback de proyectos on-line en Castelserás, la técnica de marketing más utilizada y en ocasiones la única, es el posicionamiento en el buscador de Google, es decir, manipular mi página web para caerle simpático al Sr. Google y que me coloque en las mejores posiciones. Lo que llaman SEO. Resulta que este señor poco a poco va poniendo en venta los mejores "locales comerciales" y los que quedan ya no reciben la misma atención que antes, la visibilidad baja y las ventas se resienten.  Google ha construido un centro comercial y todos se pegan por las mejores zonas, el problema es que el espacio  es limitado y finito. ¿Tenemos la posibilidad de saltarnos la dictadura del Sr Google?


                Creo que los árboles nos impiden ver el bosque, el posicionamiento en Google, nunca ha sido el objetivo de nuestro plan de marketing, nuestro objetivo principal es posicionarnos en la mente del cliente, crear un automatismo de pensamiento, que asocien tu nombre con la solución a un problema, dentro de la cabeza de nuestro posible comprador.  Aunque tener un local en la plaza mayor nunca está de más. 

                Así que si no tenemos suficientes ventas con nuestra posición en el buscador, tenemos que buscar otros lugares de encuentro con nuestros clientes y ¿Por qué no?  Crearlos nosotros mismos, construir nuestro propio centro comercial.

                Tenemos que elegir nuestros lugares de encuentro con el cliente,  es importante la cantidad de tiempo que permanezcamos en su mente. No olvidar que para crear un automatismo se necesita tiempo y la necesidad de compra hay que esperarla.  Pero tiempo positivo para ambas partes, que aporte valor, de lo contrario nos pueden coger manía, spam...

                La primera premisa será conocer a nuestros clientes, a nuestros empleadores, sus hábitos, lo que hacen, los que les gusta, en qué consumen su tiempo y su atención.  Volvemos al comercio de barrio. ¿Dónde recurren cuando tienen el problema que nosotros solucionamos?  ¡A Google! -¡Qué cansino! No tengo suficiente, necesito más.

                Hablando de empleo ¿Dónde acuden cuándo buscan a un profesional como nosotros? Hay que estar ahí.

                Actualmente las empresas están eligiendo diferentes lugares de encuentro para contactar con sus clientes. Se pueden clasificar en función de su "proximidad psicológica", es decir del interés que despierta al posible cliente y por tanto de la atención que le destina el cliente.  Esto dependerá de los hábitos de uso de Internet del cliente.

                Muchas empresas se lanzan al Mail marketing, eligen como espacio de comunicación el correo electrónico. Mucho más cercano y próximo a nuestra mente, tan cercano que la mayoría de los mensajes son improcedentes y se clasifican como spam. Llenando el correo de ruido, de mensajes violadores de la intimidad y pagando  justos por pecadores.  Así que si un mail quiere ser "escuchado", tiene que ser muy relevante y personalizado para el destinatario que lo recibe evitando que se clasifique como basura  a las primeras de cambio.
   
                Otras empresas quieren un icono en tu escritorio, en tu móvil, generalmente te llevan a un servicio de información especializado, curación de contenido o red social.  Un pequeño parque de atracciones donde tenerte entretenido hasta que aparezca la necesidad de compra. Marketing de contenidos.  Muchos  ya no abrimos Google cuando accedemos a internet, directamente entramos en la red o en el servicio que nos interesa.

                Los gestores de comunidad,  generalmente queremos que vengas a nuestro blog, a nuestra tienda, a nuestra red interna, a nuestra casa para que nos conozcas y veas lo que sabemos hacer, pero tampoco nos importa conversar en las redes un espacio más público y común donde encontrarnos con las personas y entidades que nos interesan, donde nos pavoneamos todos.  Donde buscamos oportunidades, de negocio, de aprendizaje, de contactos,  y lo bueno es que si un día nos expulsan del centro comercial de la ciudad, nos llevamos a nuestra comunidad con nosotros.
   
                Recuerdo un viaje a Marraquech: Nos pilló un individuo y con la promesa de "alfombras baratas" nos hizo cruzar la ciudad, nos perdió y ya en sus manos, tras mucho tiempo caminando, llegamos la tienda de su primo.  ¿Cómo crees que van a encontrar tu tienda en la red? Nos quedamos solamente  con este tipo, que se llama Google, o comenzamos a enseñar y a cuidar  a nuestros clientes  para que nos encuentren cuando nos necesiten.

                ¿Qué puntos de encuentro, que lugares utilizas para hablar con tus clientes, con tus empleadores habitualmente? Si no hay resultados o son pobres, tal vez tengamos que buscar o inventar otros.

                Muchas gracias por vuestra atención una semana más, cualquier comentario será bienvenido, aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.

El enigma del vídeo.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) esta semana un vídeo  y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es el vídeo de la semana anterior:


                El vídeo muestra la planta de un álamo en la plaza del pueblo de Castelserás, para celebrar la festividad de San Sebastián, es el símbolo del trabajo unido de una comunidad se trabaja para el bien común, el sentido primigenio de la palabra empresa. Un objetivo común para todos los participantes que satisface tanto las necesidades de la comunidad como la de las personas individuales. 

                ¿Qué os sugiere la foto de esta semana? Una ventana.




jueves, 26 de noviembre de 2015

¿Organizaciones inteligentes?

                Esta semana pasada iniciamos en Castelserás, el primer taller de trabajo sobre feedback para proyectos en Internet , cuyo propósito es analizar diferentes proyectos on-line desarmarlos y volverlos a montar para optimizar su funcionamiento y éxito comercial.

                Participantes:
                www.aceros-de-hispania.com  Tienda On-line: Cuchillos, espadas, atrezo, etc..
                elarcadenoa.com  Tienda On-line: Juguetería.
                dinamomk.com  Servicios: Marketing online.
                www.ortoiberia.com  Tienda On-line: Ortopedia.
                www.expomaquinaria.es  Tienda On-line: Maquinaria, comercio y hostelería.
                www.tiendatinta.com  Tienda On-line: Consumibles, material de oficina.
                www.pereorienta.com Servicios: Recursos Humanos y Social Media. El menda.

                                          Planta del álamo en Castelserás. 3 minutos.

                Nos vamos a reunir periódicamente para reevaluarnos y así ir rectificando nuestros pasos para llegar a nuestro objetivo. Es como un barco que va navegando, tiene un objetivo y continuamente tiene que rectificar el rumbo pues las inclemencias del mar y la atmósfera lo alejan de su meta, por eso se dice que actualmente las empresas y trabajadores estamos sumergidos en un entorno líquido, hay tantos cambios y tan rápidos que ya no es posible montar un negocio y ya está, no cambiar ni una baldosa del baño en veinte años, conozco algunos que están así y lo peor es que muchos no son negocios, son personas.

                Es imposible sacarse la carrera o la FP y ya está, tenemos que estar continuamente aprendiendo para seguir avanzando, o permanecer en el mismo sitio, a veces más que suficiente.

                Así que para marcarnos un rumbo e ir rectificando la dirección necesitamos varios niveles de concreción en nuestros objetivos:

                -Misión: ¿Cuál es tu objetivo en la vida, cuál es tu objetivo profesional? ¿Tus creencias fundamentales respecto a lo que haces profesionalmente? ¿Porqué o para qué te levantas cada mañana? Facilitar el desarrollo profesional de las personas, convencido que la felicidad está en el progreso, en el aprendizaje, el crecimiento. Y en consecuencia el desarrollo de las organizaciones. No es posible hacer felices a las personas si no cambiamos su entorno, haciéndolo rico en posibilidades.  ¿Nos ayuda esto a crear organizaciones inteligentes?

                -¿Cuál es tu proyecto? El cómo para desarrollar tu misión, en qué se materializa.  Puede ser una panadería en el barrio o una tienda on-line, da igual. Pero dada la situación de cambio continuo necesitamos un proyecto, una organización que aprenda, que esté continuamente reevaluándose. Como nos sucede a las personas, necesitamos que la organización en sus genes, en su cultura, esté impresa la actitud de aprendizaje continuo, siempre en fase beta. Para esto solamente necesitamos tres cosas, saber lo que estamos haciendo, escuchar y rectificar.

¿A quién escuchar?

                Esta va a ser una cuestión primordial, el valor y la fiabilidad de nuestras fuentes va ha ser fundamental. Necesitamos crear un entorno de aprendizaje sólido, aún diría más; científico, tenemos que medir. No pidamos que nos eche las cartas la bruja Lola.

                -Escuchar a nuestros trabajadores, son los verdaderos expertos en su campo. Tal vez no tengan una información global de la empresa pero tienen potencialidades que ni siquiera podemos imaginar, si no las aprovechamos es capital paralizado. ¿Establecer protocolos, reuniones, incentivos para la innovación, respaldar iniciativas?

                -Escuchar a nuestros clientes. Nos van a decir qué quieren y cómo lo quieren. ¿Quién se ha parado a hablar con un cliente cabreado y tomar nota de los motivos de su enfado? Para esto son muy importantes las redes sociales, lugares para conversar,  preguntar, escuchar, entre otras muchas cosas. Aunque tú no estés, siguen hablando de ti.

                -Espiar, conversar y colaborar con la competencia, con otras organizaciones. Es fundamental aprender de los demás, de otras empresas, personas, que tengan objetivos parecidos. Elegir un modelo de negocio de éxito e intentar aproximarnos a él, copiar soluciones.  Parece que todo el comercio on-line  elige, Amazon,  ¿Por qué no le dais un vistazo a Steam?

                -Expertos. Son personas externas a la empresa por lo que tienen una forma de pensar diferente, no están contaminados por la dinámica interna de la empresa. Nos permiten tener una imagen con cierta perspectiva, nos pueden dar información sobre factores que no hemos considerado, son consejos, ideas, pero que después hay que bajar a tierra y ver como se concretan en tu organización, en tu proyecto. Evaluar la inversión y planificar resultados.

                Una vez recopilada toda la información, el siguiente paso es tener la suficiente humildad para rectificar, no aferrarnos a las formas de hacer, porque "lo hice siempre", o porque "yo soy así" No tener miedo a probar, pero a probar de una manera controlada y consciente de lo que hacemos, midiendo resultados. A ser posible, ¿Y si eres más feliz pero ganas menos dinero?  -Mira que eres puñetero...

                ¿Podemos aplicar estos principios a nuestra carrera profesional, a nuestra búsqueda de empleo?


                Una semana más muchas gracias por vuestra atención. Cualquier idea o sugerencia estaré encantado de recibirla, aquí en el blog o contactad conmigo en las principales Redes Sociales.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto de la semana anterior:

                En la imagen vemos dos rosas blancas. ¿O acaso es una y su reflejo? Cuando hacemos selección de personal la información con la que contamos suele ser un pálido reflejo de la realidad, igual que la rosa borrosa, recopilamos una información lo más fiable posible con la rosa original. Esto me suena a La Caverna de Platón. Internet es un escenario donde podemos mostrar y encontrar información de nuestro candidato, haciendo, resolviendo problemas, mucho más próxima a la realidad que un simple currículum, o la recomendación de un colega.

                Esta semana os propongo interpretar un vídeo, el plantado de un álamo en la plaza del pueblo, como no podía ser otro: Castelserás. ¿Qué os sugiere?


jueves, 12 de noviembre de 2015

¿Qué buscan las empresas, qué buscan los reclutadores? 2ª Parte.

                La semana pasada evaluaba la ventaja que tenemos con internet para evaluar la fiabilidad, la confianza que podemos depositar ante un candidato para nuestra empresa. La conclusión final es que el gran avance le las comunicaciones on-line es la posibilidad de observar conductas directas, en vivo, de los candidatos. Mucho más valiosas que la información tradicional que se recoge en un currículum. Así que en este post me voy a centrar en este tipo de variables y cómo están presentes o podemos presentar en las red para que nos evalúen.
               Se pueden clasificar en función del canal, del soporte utilizado. Fundamentalmente: vídeo, imagen estática, texto y las diversas combinaciones entre las mismas. Pero, es más interesante para nuestro propósito una evaluación desde el punto de vista temático o cualitativo ya que coincidirá con el análisis de puesto realizado por los técnicos  de selección.

                -Habilidades técnicas relacionadas con el puesto.  Se trata mostrar cómo se hace algo, cómo se resuelve un problema, cómo trabajas con las cosas.  ¿Has visto al Arguiñano? Pues eso, pero con tu profesión. El formato más adecuado puede ser el vídeo, es muy poderoso y da mucha información, pero también una conversación con colegas especialistas en un foro, o un artículo específico en tu blog.

                -Habilidades de relación con otras personas, habilidades comerciales, habilidades de comunicación.  Dependiendo del puesto al que aspiramos, pueden ser más o menos importantes y buscaremos diferentes habilidades: Hablar en público, impartir una clase, participar en un foro, facilidad de expresión hablada o escrita, dinamizar un grupo de discusión. ¿Qué te parece moderar un Hangout?  Sube tu última clase o conferencia. ¡Qué si has visto al Arguiñano!

                -Evaluación de la red, cantidad y calidad profesional. Recordemos que todos los puestos serán frontera.  Según el propósito, el target,  de tu puesto de trabajo y la empresa, será más importante una o la otra. Número de participantes, quienes son, ¿Son tus posibles clientes? ¿localización geográfica? ¿Colegas de profesión? ¿Tienes a los cracs de tu gremio? Red cómo fuente de aprendizaje. Si vives en un mundo lleno de posibilidades de aprendizaje, si te contrato, las introduzco en mi empresa.  No me vale una  red de cazadores de gamusinos si no vendo cartuchos de escopeta. ¿Cómo se cazan los gamusinos? Creo que esto da para un futuro post. Lo de los gamunisnos no, lo de la evaluación de la red.

                -Actitudes y valores que transmites. Esto es un nivel de análisis superior, nos habla de tu personalidad, de lo que valoras en la vida, en tu profesión. Va a ser muy importante, pues las actitudes y los valores impregnan, tintan, todo lo que haces, lo que dices, cómo te relacionas con las cosas y con las personas.  Amor por tu profesión, respeto, empatía, ganas de aprender, optimismo, ¿Te gusta vender?... Una forma de evaluarlas sería observar tus conversaciones, cómo tratas a las personas. ¿Tienes un blog profesional?  ¿Sobre qué temas te interesas? etc.

                Me gustaría conocer vuestra opinión, ¿Qué actitudes o valores buscarías en alguien que trabaje para ti? Un ejercicio de empatía.

                Estas son las variables más valoradas por los reclutadores, tenemos que facilitarles la búsqueda. Prepara lo que se van a encontrar.

                Muchas gracias una semana más, si os ha gustado compartidlo y para cualquier comentario lo podéis dejar aquí en el blog o conectad conmigo en las redes.

Muchos retos y mucha suerte.



El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto de la semana anterior: ¿Qué buscan las empresas? 1ª Parte.


                En la imagen  vemos un árbol sumergido en el agua, da la impresión que está muerto, sin vida, que no tiene nada de valor, pero si nos sumergimos y lo miramos detenidamente nos damos cuenta de que está lleno de vida, plantas, insectos, pececitos, viven en ese pequeño ecosistema. Así el reclutador debe sumergirse para encontrar lo valioso de las personas y saber sacarlo a la luz.


                ¿Qué os sugiere la de esta semana? Estas dos bonitas rosas blancas.