Mostrando entradas con la etiqueta buscar empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buscar empleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

Si buscas empleo; primero conoce a tus empresas.


                Es un error muy común que nos sucede  a  la hora de buscar empleo, (O cuando orientamos  a nuestros clientes en la búsqueda)  el comenzar la misma por nosotros mismos, es decir: ¿Qué hemos estudiado, cual es nuestra experiencia?  Comenzar por el autoconocimiento. Tampoco es un error, por algún sitio tenemos que empezar, nuestras aptitudes, actitudes y objetivos se tienen que retroalimentar del entorno en el que nos encontramos. Lo que ofrecemos y el mercado de trabajo tienen que ser variables interdependientes, si queremos “vender” algo. Por mucho que te apasione algo, tienes que venderlo y que te lo compren, de lo contrario no comes.

Conoce a tus empresas.


Cuando  lo que queremos es buscar trabajo,  en especial si es por cuenta ajena, lo que tenemos que hacer, es mirar a nuestro entorno y ver lo que necesitan nuestros posibles empleadores o clientes, lo que necesitan nuestros vecinos. De aquí, la denostada (por muchos colegas orientadores) y sabia frase de muchos buscadores:  -“Busco trabajo, de lo que sea”. No os pongáis nerviosos  colegas, simplemente es que la entendemos descontextualizada (pensada para la búsqueda de proximidad)  cuando comienzas a explorar, te das cuenta de que  esta frase, simplemente indica que están orientados al mercado, a su entorno, lo cual está muy bien. Solamente tenemos que preguntarles y en pocos minutos definimos el campo de búsqueda.

Así que generalmente partimos de clientes que están orientados al mercado de proximidad (a sus contactos más íntimos). Cuándo éste, no les brinda oportunidades suficientes (aunque se ofrezcan para lo que sea),  necesitan ampliar su círculo de búsqueda, donde la estrategia, los canales, las herramientas de búsqueda cambian y en muchos casos se encuentran perdidos y descolgados.  La función principal de la orientación es enseñar a utilizar estos nuevos canales.

Otra función imprescindible del orientador en  una agencia de colocación y es lo que intentamos lograr en YMCA (Puedes apuntarte en nuestra agencia), es entrar a formar parte de ese círculo de contactos más cercano del orientado y pese, a no lograr la autonomía total en la búsqueda de empleo, al menos de momento, ser valedores de estas personas frente a las empresas, las cuales, se pierden a muchos buenos profesionales, porque éstos no logran comunicar su potencial.

En cuanto los empleadores,  tampoco  tienen el suficiente tiempo para dedicar a todos los posibles candidatos y así poder conocerlos personal y profesionalmente. En YMCA (contacta si necesitas trabajadores)  hacemos esta tarea para las empresas: Conocer a nuestros posibles candidatos, sus capacidades y actitudes para la óptima adaptación persona-puesto de trabajo. Doble función de las agencias de colocación, servir a los candidatos y a las empresas.

Así que después de darnos cuenta de que primos, hermanos, colegas, conocidos, no son suficientes para encontrar trabajo, no nos queda otra que ampliar nuestros círculos y comenzar a investigar a nuestro verdaderos clientes, a nuestros empleadores. Como buscadores, necesitamos adaptar los servicios que ofrecemos al entorno laboral que nos rodea, necesitamos conocer nuestro sector en nuestra ciudad y  cómo funcionan las empresas que lo componen, incluso antes de lanzarnos a confeccionar nuestro currículum y los mensajes de contacto con las mismas.  Comencemos a investigar:

¿Conoces con nombre y apellidos de las empresas de tu sector, en tu ciudad? Google es tu amigo. Hazte un listado de posibles empleadores. También puedes utilizar diferentes directorios de empresas.  

¿Cómo contactar con ellas para ofrecerte mediante autocandidatura? ¿Cuál es el canal de contacto más adecuado?  Tal vez tengan en su web un apartado de “trabaja con nosotros”.

¿Tienes su teléfono y correo electrónico del departamento de  recursos humanos?  Busca en su Web. Llámalos, pregunta por teléfono por su correo de RRHH. Un par de veces al año ofrécete por correo, o mándales tu último post.

¿Conoces a las personas que trabajan dentro de las empresas, conoces al responsable de RRHH? Contacta en Linkedin, cuando ofrezcan un empleo en la empresa, ponte en contacto y ofrécete.

¿Conoces en qué temporada del año suelen contratar más personal? Un par de semanas antes mándales el cúrrículum.

            ¿Trabajan con alguna ETT, o consultora en particular? Dirígete directamente a ellas. 

¿Qué tipos de perfiles de trabajadores suelen contratar? ¿Qué competencias solicitan en sus ofertas?  Adapta tu currículum al perfil que necesiten en ese momento.

¿Has tenido conversaciones en las redes, en eventos, entrevistas? Apunta la fecha, con quien y cualquier dato relevante que te permita saber qué buscan, qué necesitan, qué están haciendo.

¿Se os ocurre algo más que nos pueda ayudar en nuestra búsqueda?

Estas primeras cuestiones son imprescindibles en una primera fase de búsqueda, fundamentalmente para realizar auto-candidatura, sin que medie una oferta determinada o cuando nos postulamos a una de tantas ofertas por primera vez. En una segunda fase, cuando nos encontremos dentro de un proceso de selección para un puesto determinado, la investigación sobre la empresa todavía debe ser más exhaustiva. Esto no es categórico, podemos ir haciendo este trabajo ya. Nunca se sabe cuándo una información nos puede ser útil. 

Tenemos que hacer un seguimiento continuo de nuestro posible empleador, para que cuando suja la oportunidad cuenten con nosotros, aunque solamente sea para entrar en el proceso de selección. El gran problema de los desempleados es que nuestra candidatura casi nunca llega en el momento justo. “Más vale llegar en el momento que rondar un año”Así que tenemos que  mantener el contacto continuamente si queremos llegar en el momento justo.

Espero que os haya gustado el artículo, si es así compartidlo, cualquier duda o sugerencia será bienvenida, aquí en blog o en las principales redes.

Muchos retos y mucha suerte.


jueves, 2 de noviembre de 2017

¿Necesitas un video-currículum?

Hola compañeros. Bienvenidos a este nuevo post. Me propongo hablaros sobre el vídeo currículum y sería un pecado no hacerlo que en formato vídeo, nos estrenamos tanto Pedrito -¡Eso que yo también salgo!  Como yo, en este campo, por lo que espero que disculpéis a los novatos. Os dejo con el vídeo en cuestión, son 9 minutos, para quien no pueda en este momento, debajo del mismo tenéis un pequeño resumen de sus contenidos más relevantes. 

Acción: 



             Resumiendo, utilizar el vídeo-currículum puede ser un aporte muy positivo para tu imagen profesional, en las siguientes ocasiones:
            
-Primero, si en nuestro ámbito laboral  se suele utilizar, entonces es imprescindible.

-Segundo, si en vuestra profesión, es importante demostrar las habilidades de expresión, de comunicación, el vídeo, es un formato idóneo para este objetivo. No podemos tener metida en una caja sin mostrarla, nuestra habilidad más importante; esperando una entrevista que nunca llega.

-El vídeo-currículum mostrando tus capacidades de comunicación puede ser un punto diferencial positivo de tu candidatura.

-Es mucho más interesante hacer un vídeo-post  que un vídeo-currículum, pues puedes cubrir un doble objetivo, interesante para tu reclutador. Por una parte mostrar tus habilidades de comunicación, y por otra dar respuesta a un problema habitual en tu profesión y publicarlo en alguna plataforma como Youtube. Lo que le confiere a tu vídeo-post la categoría de material de consulta para tus colegas y clientes. Haciendo que una y otra vez te vayan a consultar hasta que te necesiten como profesional. Algo que un vídeo currículum nunca lo va a conseguir.

Bueno compañeros, espero que os haya gustado mi primer vídeo. Muchas gracias.  Nos vemos en el próximo post, no sé si en vídeo o por escrito. Recordad si os ha gustado, compartidlo.


Muchos retos y mucha suerte.

lunes, 20 de febrero de 2017

Recuperar tu vida profesional.

                Marta tiene cuarenta y tantos, una vida profesional muy activa hasta los treinta y pico, entonces nacieron  su hija y una tal  Crisis. Su marido “ganaba bien”, la nueva situación y su empresa decidieron apartarla del mundo laboral y que se centrara en el cuidado de su familia. Trabajaba como administrativa en un despacho de arquitectura. Lleva 8 años sin trabajar y en su mundo ya no existe espacio para su yo profesional. Trabajar (con contrato y sueldo) es un lugar tan lejano que lo que la búsqueda de empleo le suena irreal, no le gusta estar conmigo, soy un espectro, una pesadilla, de la que la emoción, le grita que huya. Siente, hasta angustia física cuando hablamos de estos temas. Menos mal que soy muy simpático, si no, ya me habría abandonado.

Reactivación profesional

Desde hoy dejamos de buscar trabajo y comenzamos a resucitar a la Marta administrativa, comenzamos a resucitar su yo profesional.

Implica un cambio de objetivo y de perspectiva, ya no vamos a trabajar para encontrar trabajo, vamos a trabajar para ser la mejor profesional de nuestro sector, trabajamos para nosotros y nuestros clientes, no para contentar a ofertas de empleo ridículas e irreales. Nos queda mucho camino que recorrer, caminaremos poquito a poco, o rápido, depende de Marta. Vamos a realizar una inmersión gradual hasta convertirnos en una profesional en activo. ¿Por dónde comenzamos?

La intervención debe ser psicológica y ambiental, pero lo más sencillo es cambiar el entorno, para que cambie nuestro interior. En este post nos centraremos en este aspecto, en la gestión del ambiente y las personas que nos rodean. Los humanos somos reactivos a las circunstancias, por lo que si quieres propiciar una conducta métete un una situación en que solamente puedas actuar de la manera deseada. ¿Tienes miedo a hablar en público? Levanta la mano en clase, lo demás viene automático, hazlo mil veces… Terapia fácil y barata. Un error suele ser planificar, para luego actuar y nos pegamos planificando toda la vida.

Lo primero que necesitamos es tiempo y espacio para que Marta se ponga el traje de faena, para que adopte de nuevo su rol profesional. El subsidio, la prestación por desempleo es un pago para trabajar en lo que te dé la gana.  Con una hora al día puede ser suficiente, pero debe ser inamovible y a corto plazo ampliable. Durante ese tiempo será una profesional en busca de clientes, como dice Alfonso Alcántara. En muchas ocasiones es necesaria una negociación familiar. Es curioso cómo  utilizamos las necesidades de los demás para justificar nuestra falta de acción, nuestro miedo y a la vez, los demás se aprovechan de ello.

La siguiente fase es comenzar a llenar nuestra realidad de contactos profesionales, tras tanto tiempo fuera del mercado, nuestros contactos prácticamente han desaparecido. Podemos comenzar por intentar recuperar los antiguos contactos y  contactar con profesionales nuevos, primero en las redes sociales y luego personalmente. Los contactos profesionales hacen que te llegue la información adecuada, la que necesitas, tanto para perfeccionarte como profesional, como para encontrar oportunidades. Estando conectado con profesionales de nuestro sector es la mejor forma de mantenernos informados.

Es una buena idea realizar formación, para reactivarnos profesionalmente,  pagando o sin pagar, ser autodidacta. Tan importante o más; contar qué estamos aprendiendo en nuestra red. Asegúrate en que tu formación sea para resolver los problemas de tus clientes, no nos interesan las pajas mentales de nadie.  Aquí, 20 plataformas de formación on-line gratuita, gracias a Miguel Florido.

A continuación o a la vez, toca investigar el mercado, conocer a nuestros clientes, a nuestros empleadores: ¿Cuántos posibles clientes, empresas, hay en mi entorno? ¿Cuáles son los cauces de comunicación con los mismos? Conocer a las personas que trabajan dentro. ¿Épocas de contratación? ¿Problemas a resolver? ¿Qué puedes facilitar en sus proyectos?

¿Se te ocurre alguna manera de trabajar, colaborar con ellos? ¿Puedes trabajar sin un empleador?  Incluso gratis, no se lo digas a nadie: Lo de gratis, la experiencia, cuéntala a todo el mundo. Métete en compromisos profesionales. “Levanta la mano, otra vez, lo demás viene automático”.

Vamos a llenar nuestro entorno gradualmente, poco a poco, de demandas y oportunidades profesionales. Cuando nos demos cuenta la mayoría de nuestro tiempo estará ocupado con nuestro rol profesional, lo hemos recuperado, tenemos los contactos y la información adecuada para poder resolver problemas a los demás, somos de nuevo profesionales fuertes, actualizados y en el mercado. Es hora de cobrar por ello. Esta es otra historia, tal vez tan complicada o tan simple como la que te he contado.

Dejad de buscar trabajo inmediatamente, alimentad vuestra profesión, vuestros contactos y contad a todo el mundo cómo podéis ayudarles.

Muchas gracias de nuevo por vuestra atención. Recordad, si os ha gustado compartidlo en vuestras redes. Cualquier idea o sugerencia será bienvenida, aquí en el blog o contactad conmigo en las principales redes.

Muchos retos y Mucha suerte a todos. En especial a Marta y a su familia que están haciendo un gran trabajo de reactivación profesional. Trabajo en equipo, importantísimo.


miércoles, 3 de agosto de 2016

Si el mundo se paraliza y tú quieres avanzar...

                No he podido aguantar la tentación de escribir un post más...

                Siempre me ha pasado en esto de la búsqueda de empleo, quiero hacer muchas cosas, quiero que el tiempo corra rápido, para que ocurra lo que tenga que ocurrir. Pero llega el fatídico agosto, todo el mundo se desconecta del trabajo, su atención está en la playa, el próximo viaje, o las fiestas de su pueblo. Los problemas, las necesidades laborales, se aparcan, por lo menos hasta septiembre y los que queremos avanzar nos sentimos como si el pinchadiscos, teniendo al público dando botes, de repente, pone una lenta. ¡Dios mío! ¡Ahora que estoy a tope, un tiempo muerto! ¿Está loco? Como en el basket, ha roto el partido. 
                Menos mal que empiezan las olimpiadas... 

buscar empleo en agosto

                Todo se paraliza excepto la hostelería y los parques temáticos. Necesitas medir más de 1.20 para tirarte por el tobogán y tener menos de 40 (por poner algo) para currar. Si es que son unos tiquismiquis, los hijos de fruta.

                Así que si la vida nos da limones, toca hacer limonada y a ser posible con un chorrito de ron. Una de las creencias irracionales más perjudiciales es querer, incluso exigir (si eres el jefe) que los demás, tus empleados, tus alumnos, tus hijos, el tráfico, el mundo, lleven tu ritmo. Mala noticia; no se puede y si lo intentas. tal vez lo consigas en tu pequeña empresa y en algunos momentos, pero a la larga, te juegas literalmente la vida, te juegas tu corazón, por la cantidad de energía que necesitas invertir y el estrés que supone empujar al resto del mundo. Es como intentar mover con tu cuerpo un palé de ladrillos colgado de una grúa, se necesita estrategia y tiempo, la inercia es tan fuerte que no te puedes enfrentar a ella. La intervención debe ser sistémica, no individual; el gran error de muchas personas. Pero esto es otra historia. Casi me gusta más esta que la que vas a contar.

                ¿Qué podemos hacer si la atención de mis clientes está de vacaciones? ¿Hacemos como las avionetas que pasan por la playa con el cartel publicitario: CONTRATAME?  Bueno, no todos estarán de vacaciones, en el hemisferio sur es invierno,  a muchos les da lo mismo la época del año; necesitan buscar empleo, necesitan vender, comprar, o son adictos a la red y se la llevan allá donde van. Como os comentaba en el artículo anterior, en agosto, muchos blogueros no producen, por lo que la atención de los navegantes es más fácil que aterrice en tu blog si creas algo de calidad. Tienes más parte de la visibilidad global, pero también se visualiza y comparte menos, porque hay menos personas mirando.
 
                Muchos medios de comunicación durante el verano, se hacen intranscendentes, recopilatorios, banales, preparando su programación más atractiva para septiembre. En este último mes de julio, en numerosas ofertas de empleo he visto la nota aclaratoria de que la selección se retomará en septiembre, aunque la inscripción a las mismas ya se ha iniciado.  Así que es importante inscribirse en las mismas ya, en septiembre, llegamos tarde. 

                Es un buen momento para evaluar:

                -Objetivos: ¿Cuáles son tus objetivos profesionales en la red? Tal vez tu trabajo en la red, es simplemente un escaparate para mostrar tus habilidades, tus productos o servicios. Puede ser mucho más: Una herramienta de aprendizaje, una comunidad que te ayude en tu trabajo. Últimamente he redescubierto, es que en muchas ocasiones más que aprender, reaprendo cosas que sabía y se me habían olvidado, que el blog tiene vida propia, con sus propias necesidades y objetivos. Se quiere auto-financiar, lo cual es muy loable por su parte, ojala los hijos hicieran lo mismo, la semana pasada vendí un espacio publicitario en el mismo.

                -Evaluar estrategia y técnica: Este año me he dado cuenta que la auto-candidatura en las redes sociales es muy fructífera, no te contratan porque no es el momento, pero las respuestas de los posibles empleadores son muy positivas; las redes son un buen lugar de encuentro. Al menos te hacen más caso que en el correo electrónico, donde tu mensaje se pierde entre un mar de mails.

                También te puedes ponerte a trabajar como un loco, preparando tu programación de septiembre o desconectar de la maldita búsqueda de empleo que también tienes derecho a descansar. Así, que haz lo que quieras y al que no le guste, que no mire.

                Un abrazo y nos vemos en septiembre, feliz verano, cualquier duda o sugerencia será bien recibida aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes, siempre estoy por aquí. Si os ha gustado compartidlo.

                Muchos retos y mucha suerte.

El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Tu voz en la red. ¡Escribe para quien compra!

buscar empleo en agosto

                En la fotografía observamos una serie de herramientas pensadas para el cuidado de la vid, con diferentes tamaños, hojas y cortes, simplemente para adaptarnos a las diferentes tareas a realizar con la planta y a su tamaño. Igual que en la venta de nuestros servicios donde utilizaremos mensajes diferentes ante clientes diferentes, para adaptarnos a sus necesidades y mantenerlos en nuestra comunidad. 

¿Qué os sugiere la imagen de esta semana? Un hombre colgando ante el abismo.


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

lunes, 15 de febrero de 2016

Meta: Conseguir empleo.

Post publicitario.

            Hay veces que cuando se quiere encontrar un empleo no se sabe muy bien qué pasos dar, qué camino tomar o dónde acudir. Enviar el currículum de manera indiscriminada a cientos de ofertas sin una planificación adecuada, llevará muy probablemente a que no obtengamos los frutos deseados y sea un trabajo inútil.

            Siempre debemos tener presente que buscar trabajo ya es un trabajo por sí mismo y nos lo debemos de tomar de una manera seria, responsable, continuada y no decaer ante los primeros contratiempos. Requiere esfuerzo, planificación y análisis. Se trata de un proceso que exige dedicar una gran cantidad y calidad de esfuerzo personal.


            Lo primero que debemos hacer es conocernos a nosotros mismos y saber identificar nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, ya que muy probablemente sea una de las preguntas que nos hagan cuando vayamos a la entrevista de trabajo. Una vez identificados esos puntos debemos saber expresarlos de una manera clara y breve.

            No estaría mal ensayar frente a un espejo o ante un interlocutor voluntario (familiar, amigo...). En el currículum esas fortalezas y debilidades deberán ser enfocadas según la formación y la experiencia laboral que tengamos así como resaltar los conocimientos específicos que tengamos sobre el puesto de trabajo que queramos conseguir.

            El currículum debe estar bien elaborado para que sea capaz de distinguirse de los demás y capte la atención de la persona que lo vaya a leer. Por tanto, hay que saber venderse de manera clara y directa y contarlo de forma que sea recordado por quien lo lee. Lo esencial del currículum debe ser captado en pocos segundos.

            No se trata de impresionar con los estudios que uno tenga o la experiencia profesional, sino de captar la atención del lector y conectar con él.

            Hoy en día Internet y las redes sociales facilitan la labor de encontrar trabajo. Son muchas las empresas que en sus páginas web tienen secciones de empleo donde ofertan todo tipo de trabajos. Un caso lo tenemos en Signo Editores empleo donde se ofrecen empleos de diversas categorías.

            En cuanto a las redes sociales te permiten contactar con personas y empresas que pueden dar empleo; así, por cada contacto nuevo que se haga es una oportunidad de conseguir un trabajo.

            Otra tendencia en auge es construir nuestra marca personal. Sus ventajas son las de poder colocarte como experto en un sector del mercado; te permite enviar un mensaje único que te diferencie del resto de candidatos y te presentas como demandante, es decir, ya no eres un candidato más que busca empleo, eres un líder al que buscan las empresas.
             Otro aspecto positivo que ayuda a encontrar empleo es hacer una lista de aquellas empresas donde nos gustaría trabajar. Para elaborar esa lista debemos conseguir información sobre aquellas empresas que hayan anunciado ofertas de empleo y que te puedan interesar así como buscar contactos dentro de esas empresas en redes sociales y conectar con ellas enviándoles una carta de presentación para que se incremente las opciones a conseguir una futura entrevista de trabajo.

Muchas gracias por vuestra atención.

Post publicitario.


jueves, 31 de julio de 2014

Talento ¿Para qué?

                Cuando te lanzas al mundo online y comienzas a buscar consejos para la búsqueda de empleo. Aparecemos los gurús de marras y comienzas a ver; busca tu talento, diferénciate, reinvéntate, pero: ¿Qué quiere el empresario? ¿Tanto talento necesitan las empresas?. Esto me suena a querer fichar al Messi de los auxiliares administrativos. Yo lo conocí, pero duró dos telediarios, era un rancio de cuidado.


                Se está abusando un poquito de la palabra talento. Muchos la perciben como algo extraordinario, y se auto-excluyen de dicho termino, no se identifican con él no sienten que lo tienen. Se perciben como buenos trabajadores, pero no extraordinarios, son "marcas blancas" y se minus-valoran porque piensan que no tienen "venta", porque no pueden competir contra los talentosos, y es todo lo contrario, "la marca blanca buena" es lo que más vende, lo que el empresario quiere. -Alguien que haga bien la faena y punto, con iniciativa y creatividad la justa. Es un poquito triste pero es así. Estoy hablando de puestos técnicos, de la mayoría de los puestos de trabajo, si hablamos de gestores, de coordinadores, de diseñadores, en definitiva, de profesiones creativas la cosa cambia. -O no... hay empresas y empresas.

                En definitiva ofrecer un servicio básico, correcto y fiable, es lo adecuado y demandado para muchos puestos de trabajo. No hace falta demostrar que somos el número uno, sino que cumplimos con las expectativas que se tiene sobre el puesto y que las mantenemos en el tiempo. Debemos estar orgullosos de simplemente hacer bien las cosas y que se pueda confiar en nuestros resultados. Sin buscar lo extraordinario sino la norma. -Aunque si no buscas mejorar, te vas a morir de aburrimiento.

                Esta falta de creatividad, de iniciativa, de imaginación no es mala ni buena, depende de nuestros objetivos como empresa y en qué parcelas de la misma se aplica. Ayuda a la estandarización de procesos, a definir un nivel de calidad adecuado en la producción. La Empresa por definición es coercitiva de la innovación, tiene unos objetivos y unos estándares que cumplir. Pero es una mala idea anularla completamente, ya que la empresa es un "animal temporal" que tiene que adaptarse y aprender para sobrevivir en un entorno determinado. -Si el entorno cambia, la empresa debe cambiar y si el entorno es estático, debe hacer lo propio. -Pues lo mismo sucede con las personas.

                El talento siempre va acompañado por la coletilla para... -Talento para vender, para el tenis, para las matemáticas, para escribir... ...para el sexo. Esto implica una dimensión totalmente práctica y como cualquier práctica necesita un aprendizaje y perfeccionamiento, necesita ser cultivado, necesita educación.  Necesitamos una base biológica más o menos normal, si es extraordinaria, mejor que mejor y un entorno que facilite la tarea y potencie la motivación. Nadal no tendría su habilidad para el tenis, si hubiera nacido en un lugar sin escuelas donde desarrollarlo. La práctica, el hábito, mantener el esfuerzo, desarrolla el talento pero necesitamos que el talento entrenado, lo quieran comprar, tenga venta. De lo contrario podemos ser el mejor pastor de Sierra Nevada, pero si vivimos en Barcelona, lo tenemos crudo.

                 Aquí otro talento; elegir el talento en el que invertir mi tiempo y esfuerzo.


                Una semana más muchas gracias por vuestro tiempo y atención, recordad, si os ha gustado, compartidlo. En el mes de agosto no voy a publicar, pero en septiembre pienso volver con más ganas que nunca. Pasad un estupendo mes.

El enigma de la foto:

                Este es un juego que os propongo cada semana, cada artículo tiene una foto y os pido una interpretación, (a responder durante la semana)  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es incorrecto, yo a la semana siguiente os cuento, por qué razón la he puesto en el artículo: Un currículum de soluciones.

Esta es la foto de la semana pasada:



Su interpretación:
                La foto muestra un parque eólico, en el que cada uno de los molinos representa una de las posibles soluciones que podemos aportar a nuestros clientes. Una solución autónoma que tenemos que aprender a vender, comprendiéndolos y comunicándola con su mismo lenguaje. Pequeñas turbinas autónomas que en su conjunto nos van a hacer brillar profesionalmente, como ese increíble sol de fondo. 

                -¿Qué os parece la de esta semana? Es muy veraniega, un niño disfrutando del agua.




miércoles, 22 de enero de 2014

Preparando el cambio. Nuevos hábitos.

                Todos los años comenzamos con nuevos propósitos, proyectos, objetivos. Prometemos hacer más ejercicio, dedicar más tiempo a la familia, los hijos, aprender inglés, dejar de fumar, etc... Pero llega el final del mismo, hacemos balance y "sorprendentemente" nos encontramos que el año que hemos terminado es bastante similar al anterior. Tal vez comenzamos poniendo en práctica el nuevo hábito, pero se han quedado con el paso del tiempo, en una minifalda sexy, más que en otra cosa. Dejando nuestras vergüenzas al aire, nunca mejor dicho, en especial para nuestro amor propio. Esto me lleva irremediablemente al onanismo, pero esto ya es otra historia.


                Lo saben muy bien los propietarios de gimnasios, vas a principio de año y está aquello abarrotado, lleno de cuerpos sudorosos y deformes. Más que nada es que nos hemos acostumbrado a ver cuerpos por televisión, y en verdad los humanos no somos así, por lo que los deformes sin duda son los de la tele. Esto nos puede llevar de nuevo al onanismo, con suerte en grupo, o quedarte en tu casa asustado, no volver a pisar un gimnasio en tu vida; y sin duda, a más onanismo. Podrían organizarse un poco; ¡Con lo bien que lo hacemos en la operación salida de semana santa...!

                Por fin llegas a una conclusión: no tengo fuerza de voluntad; lo cual no es cierto, lo que sucede en la mayoría de las ocasiones, es que la pillamos por sorpresa

                Bueno, pues este año puede ser el definitivo. ¡Yes, we can! Pero tenemos que empezar por lo básico. Os voy a contar el mayor fallo que cometemos a la hora de acometer, un proyecto en tu vida. El mayor fallo es, que imaginamos que el cambio, es realizar esta nueva conducta y ya está, hacer deporte, buscar trabajo, pues nos equivocamos en la base: Generalmente un cambio de esta magnitud necesita una multitud de pequeños cambios en nuestra vida, cambiar muchas cosas que son incompatibles con el nuevo hábito, necesitas deshacerte de conductas, actitudes, valores que tal vez no estamos dispuestos a sacrificar.
   
                -El cambio es biológico. Imaginemos el dejar de fumar, tenemos una dependencia física, una tolerancia a la nicotina. Alimentos que nos incitan al consumo, como puede ser el café o el alcohol. En el caso de buscar trabajo y mantenernos en el esfuerzo es necesario una buena forma física, dormir y comer bien, como base para una salud mental y autoestima alta. La primera manipulación para destruir a alguien psicológicamente es la privación de sueño y la mala alimentación.

                -El Cambio es psicológico, miedos y creencias asociadas al antiguo hábito. No puedo concentrarme si no fumoPedir trabajo es humillante  El buscador de empleo debe potenciar todas las actitudes que facilitan el optimismo y la tolerancia a la frustración. Saber reforzar una pequeña victoria, por ejemplo; conseguir una entrevista, aunque no se consiga el trabajo.

                -El cambio tiene que ser social, al menos en un primer momento, tenemos muchas situaciones condicionadas al consumo de tabaco. Si nos metemos de lleno en éstas sin la debida preparación, nos va a producir tal ataque de ansiedad que en un par de éstas, estamos fumando de nuevo. Los buscadores debemos propiciar todas las situaciones posibles de contacto con los empleadores, tanto off como on-line. 

                Lo más importante y fundamental el nuevo hábito o des-hábito necesita tiempo o falta del mismo, para él. Lo que implica quitárselo a otras conductas que tal vez nos gusten mucho o introducir nuevas conductas sustitutivas, en el caso de la deshabituación. Podríamos concluir que muchos de los propósitos que nos planteamos son en realidad un cambio en el estilo de vida, algo de lo que no somos conscientes y nos encontramos por sorpresa ante situaciones en las que se presenta un dilema: La conducta nueva o lo vieja y casi inconscientemente nos decantamos por la más fácil. Me voy a tomar café con los amigos de todos los días o voy a tal empresa a ver a Pepe, que hace diez años que no veo.


                Debemos prever estas situaciones, para hacerlas conscientes prepararnos y que no nos cojan por sorpresa. Así con nuestra fuerza de voluntad, elegir y realizar la conducta que queremos implantar en nuestra vida. Por lo que necesitamos planificación y objetivos medibles.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Visibilidad Local

                Esta mañana, mirando la procedencia de las visitas que entran en mi blog, encuentro que un porcentaje muy alto de las mismas, proceden de Estados Unidos, así como del Perú. Lo cual me parece muy bien, es estupendo que mis pequeñas y grandes ideas viajen al otro lado del Atlántico con tan suma facilidad, es increíble como mis palabras están a disposición de todo el Mundo, están ahí, en lo que ahora llaman la nube,  simplemente para todo aquel que las quiera rescatar del vasto océano. Un océano que va creciendo a pasos agigantados, todo permanece, nada se borra y encima las publicaciones de empresas y particulares se multiplican en proyección geométrica. Estamos creando una nebulosa que pronto será más grande que todo el universo conocido.  Y todos queremos ser los primeros en la paginita de Google.




                El problema es que yo NO quiero tener un millón de amigos en el otro lado del Atlántico. -Bueno a mí no me importaría.  Yo quiero que me llamen para trabajar en  Valencia, arreglar las cañerías de mis vecinos, cortarles el pelo, ser dependiente en el supermercado, cambiarles los apliques del pasillo, remodelarles la cocina.
                 -¿Es útil la gestión de marca personal en las redes sociales, para mi objetivo?, ¿Para una promoción local de búsqueda de empleo ? Yo lo tengo claro, mi respuesta es afirmativa, pero para ello tenemos que focalizar nuestros esfuerzos. Centrarnos en nuestra zona geográfica de influencia. En Internet es muy fácil dispersarnos y muy útil en ocasiones, para obtener información nueva, o ver cómo resuelven problemas en otros lugares. Pero lo fundamental es tener claro nuestra población meta, y dónde podemos dar servicio.

                -Debemos ser selectivos a la hora de añadir amigos. Procurar que nuestra red esté compuesta principalmente por personas de nuestra zona de influencia, la zona en la que podemos trabajar. Tampoco interesa que sean muy numerosos, no sea que la información interesante se nos pierda en un maremágnum de datos irrelevantes.

                -Participar en foros, comunidades, grupos, delimitados geográficamente en vez de hacer una selección temática. Tampoco ser estrictos, también pueden surgir proyectos online en los que no haga falta una presencia física, dependerá del trabajo que busquemos.

                ¿Alguna idea para más para la búsqueda de empleo local en el mundo 2.0?

                De todas formas aunque no nos conozcan a priori, cuando un seleccionador de recursos humanos recibe un currículum acompañado de enlaces a diferentes redes sociales. -¿Es mejor que un currículo tradicional? ¿Cual es vuestra opinión? Ventajas, inconvenientes...     

                El eterno problema de cuerpo y mente, nunca en la historia de la humanidad ha viajado tan lejos la mente, hemos creado un universo donde todo es posible, hasta que apagamos la pantalla y volvemos a la realidad de nuestro cuerpo, de nuestros límites.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Nervios: segunda parte.

                Antes de comenzar, muchas gracias a todos los participantes que han comentado en las diferentes redes, la pregunta lanzada en el post de la semana pasada. Aportaciones muy interesantes todas ellas para el tema que nos ocupa.

                Imaginemos que somos el técnico de selección encargados de seleccionar a Antonio. Este es un ejercicio que siempre lo recomiendo a todos los buscadores de empleo. Imaginemos que eres el empresario que quiere contratar:

                -¿Que cualidades tendría que tener el trabajador? ¿Qué competencias profesionales? ¿Qué disponibilidad de tiempo y desplazamientos? Es una buena forma de contrastar tus posibilidades, cuantos menos "peros" pongas a todas estas preguntas, mejor. ¿Te contratarías a ti mismo? Seamos sinceros...

                Bueno, sigamos con nuestra historia. Tenemos a Antonio que en la entrevista se ha mostrado nervioso en exceso, lo cual, ha disparado nuestras alarmas ante su posible contratación. De por sí, esto es un mal síntoma, ya que nos hace plantearnos nuevas cuestiones, que otro candidato sin este episodio de ansiedad no las plantearía.

                -En primer lugar, indicar que llamamos nervios simplemente es un estado de activación un poco más alto de lo normal. Para que nuestro cuerpo y nuestra mente funcione. al cien por cien, necesitamos un nivel de activación óptimo. Si estamos por debajo, nos encontramos lentos, dormidos; por lo que nuestro rendimiento ante cualquier tarea va ha ser de pésimo a mediocre. Sin embargo si tenemos un nivel demasiado alto: Nuestra atención se comienza a dispersar -Estoy sudando. -¡Cómo me va el corazón! -¡Me falta el aire!  Los síntomas fisiológicos pasan a primer plano entorpeciendo el rendimiento en la tarea que realizamos. Por lo que es necesario un nivel de activación medio que nos mantenga alerta, con los cinco sentidos en marcha, que nos ponga las pilas...




                -La contratación dependerá del puesto de trabajo ofertado, tenemos que tener en cuenta son las competencias profesionales necesarias para el desempeño del puesto. Si el puesto va a requerir una alta tolerancia a la incertidumbre, improvisación, tal vez presión por parte de clientes, jefes... Situaciones en las que la capacidad de respuesta debe mantenerse fría pese a las presiones del entorno. Tal vez Antonio no sea el candidato ideal.

                -Tal vez el desencadenante de la ansiedad sea meramente situacional; fruto del las expectativas creadas ante un proceso de selección, interés sobre el puesto, necesidades económicas acuciantes, sentimiento de evaluación desmedido... En ocasiones un trabajador técnico, no está acostumbrado a "venderse", simplemente ha trabajado con sus manos y no se ha encontrado en estas situaciones. -La única forma de aprender es practicando. Estos desencadenantes no los vamos a encontrar en el puesto de trabajo, por lo tanto sería una lástima perder a Antonio como candidato.

                -Va a ser muy importante para el entrevistador, el grado de coherencia verbal expresado, si Antonio pese a tener su exceso de ansiedad logra mantener su discurso y comunicar  lo que ha venido a contar. Va a ser muy positivo. Imaginemos que te quedas en blanco, se te olvida algo, o incluso que no puedes hablar. Si eres capaz de decir: -Disculpe un momento, pero estoy un poco nervioso porque me interesa mucho el puesto. El entrevistador seguramente empatizará contigo y te dará unos segundos para que te reorganices mentalmente.

                Existe mucha mitología en cuanto a los procesos de selección, y en especial con la entrevista de trabajo. -¡Cuánto mal ha hecho el cine! Ni siquiera pongo los títulos para no darles publicidad. Por regla general, (hay de todo) El entrevistador procura hacer sentir bien al candidato, que esté cómodo, tranquilo. Simplemente por una cuestión práctica: El que está agusto cuenta muchas cosas, mientras que si no lo estás, si te sientes amenazado, cuentas lo justito para escapar de la situación y salir volando.

                Mucha suerte y hasta la semana que viene. Podéis dejar cualquier comentario, o duda, tanto en el blog como en las redes y si os gusta compartid. Muchas gracias.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Ofertas de empleo para discapacitados.

                Esta semana, va ha ser un poquito diferente, necesito vuestra ayuda, sobre todo de las personas que vivan en Valencia y en los pueblos de alrededor. Os pido que compartáis esta información, en vuestras redes.  Tenemos algunas ofertas de trabajo por cubrir, son SOLAMENTE PARA DISCAPACITADOS, da igual la tipología y el grado. Todas son para Valencia y comarca.

                   -Ingeniera Técnico Industrial.
                -Jefa de Almacén.
                -Charcutera.
                -Cajera.
                -Ingeniera Mensajería.
                -Mecánica Montadora de Maquinaria.
                -Auxiliar de Ayuda a Domicilio.

                Todas las ofertas están abiertas, son urgentes y da igual el sexo de los candidatos.

                También podéis inscribiros a nuestra bolsa de empleo para discapacitados. Aunque en la actualidad no tengamos ofertas acordes a vuestro perfil, tal vez en el futuro sí. No dudéis en poneros en contacto con nosotros:

Preguntar por:  
                Raúl Torcal
                Pedro Goni.

Telf:    96 339 10 80

                Este servicio es ofrecido por del programa Incorpora. Obra Social de la Caixa. por medio de nuestra entidad: ASPRONA.

De premio un vídeo, un experimento real.
  







miércoles, 2 de octubre de 2013

Competencias profesionales.

                Tradicionalmente la búsqueda de empleo siempre ha sido un espacio en blanco que no quieres que aparezca en tu currículum, pero lo cierto es que para mí es una de las épocas más fructífera de mi vida, sobre todo en cuanto a formación y aprendizaje. Siempre se ha devaluado al buscador de empleo, pero lo cierto es, que es una experiencia, que sería recomendable que pasara todo profesional, sobre todo en referencia al replanteamiento vital que supone.



  
                 A continuación pretendo analizar las competencias profesionales que se desarrollan en la búsqueda de empleo. Se habla continuamente de que buscar trabajo es otro trabajo. ¿Qué competencias se desarrollan, que pueden ser aprovechadas por los empresarios y los trabajadores, para mejorar el desempeño en un futuro puesto de trabajo?

                -Auto-gestión, autonomía en el trabajo. Cuando estamos desempleados no tenemos nadie que nos ordene, que nos mande hacer tal o cual cosa. Si somos capaces de realizar una búsqueda activa de empleo ordenada y sistemática dice mucho de nuestro carácter disciplinado y tenaz.

                -Desarrollo de una actitud comercial. Como indico en mi anterior artículo, una de las mejores cualidades y más valoradas por las empresas. El estar desempleado conlleva aprender a vender. Sí o sí.

                -Tolerancia a la frustración. Como sabe el buen comercial el saber manejar la frustración es una de las mejores cualidades que tienen. El no, se tiene por defecto, y saber manejar los sentimientos negativos que suponen las continuas negativas al ofrecer tus servicios es algo que solamente se aprende sufriéndolos.

                -Paciencia. Es el sino del buscador; espera que los amigos se acuerden de él,  espera la llamada de teléfono, espera a que la economía mejore, espera en las entrevistas de trabajo, espera a que se apruebe ese presupuesto que no llega nunca, espera que le aprueben la prestación...

                -Comunicación on-line. Si en nuestra búsqueda utilizamos internet, las redes sociales, creando nuestra marca personal, diseñando nuestros servicios. Estamos aprendiendo una profesión, que igual que la utilizamos para promocionar nuestra marca personal, la podemos emplear para difundir y divulgar cualquier marca comercial en la red. Nos formamos en la profesión que tan de moda está y que pronto necesitarán la mayoría de las empresas. El conocido community manager. Tal vez una gran oportunidad de reciclaje para muchos trabajadores.

                -Empatía, cambio de actitudes y valores. El desempleo puede ser una época para replantearse la vida, nos han devuelto la libertad, y eso es duro por el miedo que supone la incertidumbre, pero también es un reto y aparecen caminos y oportunidades antes ocultos. Nos hace ser más humildes y comprender mejor la situación y las dificultades que tienen los demás. Antes en nuestra torre de marfil no dudábamos en aplicar la ley de "vagos y maleantes" a la primera de cambio.

                Ahora nos damos cuenta de que nuestro sistema de vida no es tan intocable y que tenemos que estar dispuestos a caer, pero también a levantarnos, una y otra vez. 


                -¿Se os ocurre alguna otra competencia profesional? Estaré encantado de recibir vuestras ideas.


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Actitud comercial.



                Para muchas personas, el mayor cambio que se produce cuando se pasa de estar trabajando, a estar en situación de búsqueda de empleo, es que se pasa de un trabajo técnico, es decir de un trabajo en el que se trabaja con cosas, con herramientas, a un trabajo comercial. Es como si te trasladaran al departamento comercial, a ti sólo (sin jefe, ni compañeros) y además de venta a "puerta fría", como se conoce en el gremio. El cambio puede ser muy drástico dependiendo de cada persona, pero es lo que toca... Debemos aprender a vender.



                La actitud comercial es muy valorada por todas las empresas, por todo el sistema, es la piedra angular de nuestra sociedad y encima está particularmente denostada. Creo que esto es una herencia cultural propia de España llena de Quijotes, escuchemos un poco más a Sancho. - Qué raro que no la pongan como asignatura en la ESO...

                Pero no nos engañemos, todos somos comerciales y muy buenos. Lo que pasa es que lo somos solamente de algunas cosas, solamente de lo que nos apasiona; nuestro coche, nuestro equipo de futbol, nuestra casa... Si somos capaces de relatar todas las virtudes que tiene nuestro perro ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestra profesionalidad? -Yo lo sé: La modestia y la humildad española, esas dos grandes virtudes con las que nos ganaremos el cielo y aquí nos comemos los mocos...

                Un proceso de selección, fundamentalmente es todo "teoría" donde se intenta explicar cómo se trabaja y lo buen profesional que es uno. Es la primera fase, y se elige a la persona que en "teoría" cuadra mejor con el perfil del puesto. Si no somos capaces de contar, de exponer, lo bien que hacemos las cosas, será muy difícil que nos dejen llegar a la parte práctica; al trabajo. Van a dejar practicar al que sabe contarlo.

                La única forma de aprender es haciendo y queriendo aprender, practicando una y otra vez, presentaciones, anticipando las preguntas y preparando las respuestas, con cuidado en no caer en el automatismo (no se debe notar que son respuestas preparadas) Es como bailar, debemos aprender los pasos, el contenido, nuestro argumentario de ventas, lo que queremos contar. Pero cuando estamos en la pista hay que adaptarse al acompañante y a la música, seguir su ritmo, escucharlo, improvisar y disfrutar.

                Tenía un profesor de técnicas de venta que siempre decía: -El comercial tiene dos orejas y una boca, para escuchar el doble de lo que habla.

                Es inteligencia operativa, solamente se adquiere practicando. Por ello los mejores comerciales generalmente son los de mayor edad. 

miércoles, 7 de agosto de 2013

"La entrega en mano".

                La búsqueda de empleo se puede analizar como un proceso típico de comunicación. En esta entrada anterior, intentamos definir. Quién es el objetivo de nuestro mensaje. Una vez tenemos el objetivo de nuestro mensaje, vamos a elegir los canales por donde lanzarlo para que le llegue al receptor.
                Tenemos dos opciones fundamentales físico y virtual.  ¿Tenemos que elegir? De momento lo dejamos en suspense y analizamos sus pros y sus contras.


                -Currículum físico. La distribución del currículum tradicional puede hacerse por correo o personalmente. De las dos maneras es un proceso caro, tanto en tiempo, como en dinero. El envío por correo prácticamente ha desaparecido, no así el personal. Todavía existen personas que se dedican a "repartir currículums", en las tiendas del centro o en polígonos industriales. Aunque cada vez menos, ya que las propias empresas recomiendan que los entreguen por internet.

                La entrega personal de un currículum, la recomiendo, solamente en determinadas ocasiones y tras un pequeño proceso de investigación. Conocer el nombre de la persona encargada de recursos humanos, e intentar concertar una entrevista personal. 

                Cuando los posibles empleadores son pocos. Imaginemos que vives en una población en la que hay solamente  dos laboratorios químicos, y éste es tu campo, en tal caso visítalos personalmente. Debes juzgar si merece la pena la inversión de tiempo y esfuerzo, siendo que podrías estar haciendo otras cosas más productivas.

                Dependiendo de sectores nos encontramos con pequeñas empresas con escasa presencia en internet (cada vez menos) Seguramente encontremos un teléfono y un correo electrónico. En un primer paso podemos enviarles un correo pero posiblemente una visita puede ser fructífera sobre todo en empresas como la hostelería o la construcción.

                En el caso de buscar puestos alta rotación o temporalidad, por ejemplo operario industrial, reponedores... Es más recomendable ponerse en contacto con las empresas de trabajo temporal con las que trabajen las empresas.  En tal caso una vez inscritos, sí es recomendable pasarse de vez en cuando por las oficinas. En ocasiones les solicitan personal de hoy para mañana, si por casualidad pasas por la puerta en ese momento, tal vez te elijan.

                En la actualidad se han popularizado eventos de networking, en los que se realizan actos para que se conozcan profesionales de diferentes ámbitos y puedan surgir colaboraciones,  existen algunos específicos para desempleados, así como para sectores en concreto. Son una buena oportunidad para conocer empresas y profesionales con los que colaborar. Puedes llevar tu currículum. Pero te recomiendo que lleves una tarjeta de visita, que les lleve a tu blog o a tu currículum online.

                Si sabes que una empresa en la que te interesa trabajar está buscando en estos momentos empleados de tu especialidad y el desplazamiento a sus oficinas es fácil. Tal vez sea un buen momento para incluir dentro de nuestra táctica una visita personal. En tal caso recomiendo la estrategia "asedio total", es decir utilizar todos los cauces de comunicación posibles con el responsable de recursos humanos de la empresa, para conseguir una entrevista personal.

                               -Correo electrónico. Enviaremos un e-mail, con una carta de presentación y nuestro currículum, siempre a la atención  del responsable de personal o recursos humanos, es la única persona en toda la empresa a la que le interesa.
                               -Procuramos enlazar por medio de linkedin, facebook, google+, facebook. Es un trabajo que es recomendable  haberlo hecho con anterioridad, mediante nuestra participación en las redes sociales. Si hemos desarrollado nuestra marca personal seguramente nos conozcan.
                               -Podemos buscar entre nuestros contactos ya establecidos, tanto online, como offline. Alguna persona "puente"  que nos facilite una presentación, entregue nuestro currículum o nos facilite un e-mail personal.
                               -Llamada telefónica, en ocasiones puede ser muy fructífera. ¿Por qué tiene preferencia una llamada telefónica a una persona que tienes delante?
                               -Contacto personal, existen dos ámbitos, dentro del ámbito de trabajo o fuera del mismo.

                Así podemos organizar "un asalto a la fortaleza" donde todo está reglamentado y protegido. Necesitaremos seguramente más de una visita, la primera para recoger información, tal vez un mail personal, un horario de atención al público. Esta visita la podemos aprovechar para en un sobre cerrado meter en el buzón de la empresa nuestro currículum acompañado de una carta de presentación, a la atención (con nombre y apellidos) del encargado de personal.
                Y podemos ser un "salteador de caminos": Muchos contactos comerciales se hacen en los bares (Importante: iniciar la conversación después del almuerzo) en el gimnasio, asociaciones culturales varias, etc. Debemos tener preparada una pequeña presentación, entregar nuestra tarjeta de visita, y estar preparados para recoger un email,  un teléfono, o un horario de contacto para organizar una entrevista más formal.

                A lo largo de mi vida profesional he recibido muchas quejas de desempleados, que no se sienten tratados adecuadamente por las empresas a la hora de solicitar un empleo. Simplemente recordar que estas personas, son también compradores y prescriptores de compra, por lo que hay que tratarlos como si fueran clientes. Por ejemplo, estableciendo un protocolo de recogida de currículos, dedicándoles un par de minutos para recoger una información básica, útil para su selección.

                "Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar".
 Winston Churchill