Mostrando entradas con la etiqueta agencias de colocación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agencias de colocación. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

Si buscas empleo; primero conoce a tus empresas.


                Es un error muy común que nos sucede  a  la hora de buscar empleo, (O cuando orientamos  a nuestros clientes en la búsqueda)  el comenzar la misma por nosotros mismos, es decir: ¿Qué hemos estudiado, cual es nuestra experiencia?  Comenzar por el autoconocimiento. Tampoco es un error, por algún sitio tenemos que empezar, nuestras aptitudes, actitudes y objetivos se tienen que retroalimentar del entorno en el que nos encontramos. Lo que ofrecemos y el mercado de trabajo tienen que ser variables interdependientes, si queremos “vender” algo. Por mucho que te apasione algo, tienes que venderlo y que te lo compren, de lo contrario no comes.

Conoce a tus empresas.


Cuando  lo que queremos es buscar trabajo,  en especial si es por cuenta ajena, lo que tenemos que hacer, es mirar a nuestro entorno y ver lo que necesitan nuestros posibles empleadores o clientes, lo que necesitan nuestros vecinos. De aquí, la denostada (por muchos colegas orientadores) y sabia frase de muchos buscadores:  -“Busco trabajo, de lo que sea”. No os pongáis nerviosos  colegas, simplemente es que la entendemos descontextualizada (pensada para la búsqueda de proximidad)  cuando comienzas a explorar, te das cuenta de que  esta frase, simplemente indica que están orientados al mercado, a su entorno, lo cual está muy bien. Solamente tenemos que preguntarles y en pocos minutos definimos el campo de búsqueda.

Así que generalmente partimos de clientes que están orientados al mercado de proximidad (a sus contactos más íntimos). Cuándo éste, no les brinda oportunidades suficientes (aunque se ofrezcan para lo que sea),  necesitan ampliar su círculo de búsqueda, donde la estrategia, los canales, las herramientas de búsqueda cambian y en muchos casos se encuentran perdidos y descolgados.  La función principal de la orientación es enseñar a utilizar estos nuevos canales.

Otra función imprescindible del orientador en  una agencia de colocación y es lo que intentamos lograr en YMCA (Puedes apuntarte en nuestra agencia), es entrar a formar parte de ese círculo de contactos más cercano del orientado y pese, a no lograr la autonomía total en la búsqueda de empleo, al menos de momento, ser valedores de estas personas frente a las empresas, las cuales, se pierden a muchos buenos profesionales, porque éstos no logran comunicar su potencial.

En cuanto los empleadores,  tampoco  tienen el suficiente tiempo para dedicar a todos los posibles candidatos y así poder conocerlos personal y profesionalmente. En YMCA (contacta si necesitas trabajadores)  hacemos esta tarea para las empresas: Conocer a nuestros posibles candidatos, sus capacidades y actitudes para la óptima adaptación persona-puesto de trabajo. Doble función de las agencias de colocación, servir a los candidatos y a las empresas.

Así que después de darnos cuenta de que primos, hermanos, colegas, conocidos, no son suficientes para encontrar trabajo, no nos queda otra que ampliar nuestros círculos y comenzar a investigar a nuestro verdaderos clientes, a nuestros empleadores. Como buscadores, necesitamos adaptar los servicios que ofrecemos al entorno laboral que nos rodea, necesitamos conocer nuestro sector en nuestra ciudad y  cómo funcionan las empresas que lo componen, incluso antes de lanzarnos a confeccionar nuestro currículum y los mensajes de contacto con las mismas.  Comencemos a investigar:

¿Conoces con nombre y apellidos de las empresas de tu sector, en tu ciudad? Google es tu amigo. Hazte un listado de posibles empleadores. También puedes utilizar diferentes directorios de empresas.  

¿Cómo contactar con ellas para ofrecerte mediante autocandidatura? ¿Cuál es el canal de contacto más adecuado?  Tal vez tengan en su web un apartado de “trabaja con nosotros”.

¿Tienes su teléfono y correo electrónico del departamento de  recursos humanos?  Busca en su Web. Llámalos, pregunta por teléfono por su correo de RRHH. Un par de veces al año ofrécete por correo, o mándales tu último post.

¿Conoces a las personas que trabajan dentro de las empresas, conoces al responsable de RRHH? Contacta en Linkedin, cuando ofrezcan un empleo en la empresa, ponte en contacto y ofrécete.

¿Conoces en qué temporada del año suelen contratar más personal? Un par de semanas antes mándales el cúrrículum.

            ¿Trabajan con alguna ETT, o consultora en particular? Dirígete directamente a ellas. 

¿Qué tipos de perfiles de trabajadores suelen contratar? ¿Qué competencias solicitan en sus ofertas?  Adapta tu currículum al perfil que necesiten en ese momento.

¿Has tenido conversaciones en las redes, en eventos, entrevistas? Apunta la fecha, con quien y cualquier dato relevante que te permita saber qué buscan, qué necesitan, qué están haciendo.

¿Se os ocurre algo más que nos pueda ayudar en nuestra búsqueda?

Estas primeras cuestiones son imprescindibles en una primera fase de búsqueda, fundamentalmente para realizar auto-candidatura, sin que medie una oferta determinada o cuando nos postulamos a una de tantas ofertas por primera vez. En una segunda fase, cuando nos encontremos dentro de un proceso de selección para un puesto determinado, la investigación sobre la empresa todavía debe ser más exhaustiva. Esto no es categórico, podemos ir haciendo este trabajo ya. Nunca se sabe cuándo una información nos puede ser útil. 

Tenemos que hacer un seguimiento continuo de nuestro posible empleador, para que cuando suja la oportunidad cuenten con nosotros, aunque solamente sea para entrar en el proceso de selección. El gran problema de los desempleados es que nuestra candidatura casi nunca llega en el momento justo. “Más vale llegar en el momento que rondar un año”Así que tenemos que  mantener el contacto continuamente si queremos llegar en el momento justo.

Espero que os haya gustado el artículo, si es así compartidlo, cualquier duda o sugerencia será bienvenida, aquí en blog o en las principales redes.

Muchos retos y mucha suerte.


lunes, 9 de enero de 2017

¿Buscas empleo en Valencia? Agencias de Colocación con Ofertas de Empleo Activas.

Hola compañeros. Ante todo os deseo un Felíz Año 2017, lleno de retos profesionales, y el primer reto de todos es sin duda encontrar un empleo al que lo desee. Hoy en día no podemos desligar las temporadas de búsqueda de nuestro perfil profesional, es una época más. No puede ser una temporada en blanco. Es una época para reflexionar, estudiar y trabajar en nuestros objetivos profesionales. -Como decía Manuel Manquiña en Airbag: -Siempre, profesional, muy profesional.




Yo, estoy de enhorabuena: He comenzado una nueva aventura, un proyecto,  junto al Ayuntamiento de Valencia, para ayudar a personas a conseguir trabajo, así que sin más preámbulos manos a la obra.

A continuación os detallo un listado de Agencias de Colocación de Valencia con sus respectivas páginas dónde podéis encontrar las ofertas de trabajo que gestionan. Este listado está pensado para las personas que buscan empleo en la ciudad de Valencia. En el caso de que busquéis en otras localidades o provincias a continuación os dejo el enlace con el buscador general para toda España. También existen otras entidades en Valencia, aparte de las que cito, que podéis buscar en el enlace anterior, pero no publicitan las ofertas en Internet, sino que solamente las dan a conocer personalmente a sus usuarios.

                 Si cualquier entidad u organización no está incluida en la lista y quiere estarlo que se ponga en contacto conmigo, simplemente puede decirlo en los comentarios del blog. Pido disculpas si se me ha pasado alguna. Muchas gracias a todos por vuestro trabajo en inserción profesional.

Mucha suerte a todos y Feliz año.  

Servef

Twitter: @GVAservef Últimamente publicitan ofertas, cursos, e información interesante. Recomiendo seguir esta cuenta.


Valencia Activa. Ayuntamiento de Valencia.

C/Daniel de Balaciart, 8
Valencia
962 08 71 10
Agencia de Empleo, Información sobre planes de empleo, formación, orientación laboral, para Valencia.

Agencias de colocación:

-Gestionandote.com    Este es el portal de ofertas de empleo donde publican sus ofertas la mayoría de las agencias de colocación de toda España.

-Acinalla S.l.

-Aesco

-Aula MI2 S.L.

-Area Vital Sport

            -Asprona

            -Ayuntamiento de Xirivella.
                        Página Ofertas.

            -Bona Gent.
                         Personas discapacidad intelectual. http://www.bonagent.org/
                         Página Ofertas.

            -La Casa Grande.
                         Personas dificultades inserción. http://lacasagrande.org/
                         Página de Ofertas.

            -Centro de Formación Folgado
                         Página de Ofertas.

            -Centro de Formación Tarongers.

            -Academia Adams.

-Centro de formación Capitol Empresa.

-Centro de formación Tarongers.

-Cefoim Valencia.

             -Colegio Ruzafa.

             -Cocemfe.

             -CSIF. Ofertas de empleo público en su mayoría.

             -Effort RRHH ETT.

 -Eulen-Flexiplan.

             -Aclys Formación.

             -Fimed s.l. Formación, consultoría.
                        Página de Ofertas.

             -Opal. Universitarios de la Universidad de Valencia.

            -Fundación ONCE- Inserta.

-Fundación Adecco.
                        Ofertas para toda España.

             -Fundación Laboral de la construcción.
                         Ofertas para toda España.

-Fundación Fesord.
                        Ofertas y noticias de empleo.

            -Fundación Vertice emprende.

            -Iniciativas Organizativas de la Empresa.
                        Página de Ofertas.

            -Inserleval. Agencia de colocación. (Valencia y Provincia)

            -Instituto Valenciano de Acción Social.
                        Personas con discapacidad. Ofertas.

            -Instituto Inter.
                         Página de Ofertas.

            -Iman Temporing ETT.
                         Ofertas para toda España.

-Manpower.
                         Ofertas toda España.

-Asociación Jarit.
                         Ofertas.

            -Progresa Formación.
                         Ofertas.

            -Agencia de colocación Rodrigo Giorgeta.
                         Ofertas.

            -Randstand. ETT y Fundación.
                         Ofertas toda España.
                         Fundación para colectivos con dificultades de inserción.

-Salesianos.

-San Román Empleo.
                        Ofertas.

-Sindicato Independiente.
                        Ofertas, no las publica, pero si te inscribes, te las envía al email.

            -Cesión ETT.
                        Ofertas.

            -Universidad Politécnica de Valencia.
                        Estudiantes y graduados.

            -Vbote Innovación s.l.
                        Ofertas, tecnología, programación.

            -YMCA. Varias provincias.
                        Ofertas Valencia.

            -Vital Hogar.
                        Ofertas.

            -Fundación Equipo Humano.
                        Necesitas inscribirte en su plataforma para acceder a las ofertas.
                              
            -TAES Formación.
                        Ofertas.

                 Si cualquier entidad u organización no está incluida en la lista y quiere estarlo que se ponga en contacto conmigo, simplemente puede decirlo en los comentarios del blog. Pido disculpas si se me ha pasado alguna. Muchas gracias a todos por vuestro trabajo en inserción profesional.

                Muchos retos y mucha suerte. 

lunes, 4 de julio de 2016

Agencias de colocación y Redes Sociales.

                Sobre cómo utilizar las redes sociales en una agencia de colocación, para optimizar los resultados de intermediación laboral.

                Cuando hablo de Redes Sociales me refiero en el sentido más amplio del término, no somos entes virtuales, la mayoría de los trabajos no se desarrollan en la nube, sino que están enmarcados en un área geográfica determinada e implican a personas concretas. Hablo de Redes Sociales me refiero tanto al mundo on-line como off-line. Las Redes, no son más que canales por los que encauzar la información, la información necesaria para conseguir unos fines, unas metas, en nuestro caso profesionales, pero pueden ser de cualquier tipo. Por lo que nuestro objetivo va ha ser seleccionar y dirigir toda la información relevante para encontrar trabajo o trabajadores y mantener los canales abiertos en el tiempo hasta que surja la oportunidad de colaboración o incluso que la podamos crear.

agencias colocación redes sociales

                La consecución de un puesto de trabajo, de un contrato, va ha ser consecuencia de la gestión de información, tanto la generada por el entorno, como la generada por nuestra entidad, técnicos y clientes. Nuestro tarea fundamental va ha ser esa, gestionar y producir información, así como gestionar y construir los canales de comunicación necesarios para que ésta fluya llegando del emisor a los receptores adecuados.

                Si alguien se pensaba que los técnicos en empleo solamente éramos mecánicos que buscan casar tornillos y tuercas está muy equivocado. Tenemos que construir un ecosistema facilitador de relaciones entre personas, facilitador de la comunicación, lleno de oportunidades para personas y organizaciones.

                Y la clave es construir un ecosistema fácil de usar, cuanto más fácil mejor, fácil para todo el mundo. Estoy harto de meter mi currículum en bases de datos muertas, muertas porque no son redes, solamente contenedores. ¿Porqué no cogemos los datos de Linkedin  y ya está?

                Nuestra agencia de colocación tiene que ser La Red, El Ecosistema, que preste servicios fáciles y rápidos a TODOS nuestros clientes; a buscadores y buscados. Para construir esta red necesitamos intervenir  a diferentes niveles cada uno de ellos con sus particularidades:

                -Red Organizacional.

                               Es la red global de nuestra organización. Nuestra empresa, debe ser permeable a toda la información relevante para conseguir dar un servicio excelente a nuestros clientes. Tenemos que recibir información y crearla, es muy importante ser una voz valiosa para nuestros clientes, una voz de referencia. El tener voz sectoriza y atrae a nuestros clientes, a los clientes adecuados a nuestros productos. Necesitamos un community manager, un responsable de comunicación, que de coherencia a toda la información que salga de nuestra organización y entre en la misma. Una política de comunicación y recepción de la información, tanto de datos, como de actitudes y valores. Tenemos que dotar de un "espíritu" de una "personalidad" a nuestra organización. Muchos lo llaman marca, creo que es mucho más complejo, más humano. 
                           
                -Redes de los trabajadores de nuestra entidad.

                               Todos los trabajadores son puestos de frontera, es decir, están en contacto con potenciales clientes. Todo el mundo "vende", todo el mundo debe conocer nuestros servicios a la perfección y cómo ponerlos en marcha. Cada puesto necesita una red de contactos acorde a sus funciones (de apoyo técnico), pero también necesitamos que su red sea acorde con los productos que vendemos y nichos de mercado de la organización. Pudiéndose iniciar el proceso de compra-venta desde cualquier puesto y persona de nuestra entidad.

                               Técnicos de intermediación. Sería un caso particular de nuestros trabajadores pero sin ninguna duda muestra piedra angular para completar nuestros servicios. Son el enlace con nuestros clientes, tanto buscadores de empleo como empleadores. Necesitamos que tengan presencia y voz tanto on-line como off-line. Que sus redes estén compuestas por responsables de personal, de empleadores, de la gran mayoría de las empresas de nuestra zona de influencia y de posibles candidatos.

                               Los técnicos de intermediación van a ser nuestros principales interlocutores con el entorno, van a difundir los mensajes de nuestra organización y van a ser muy importantes las actitudes y valores que transmitan. No se puede tratar a los desempleados como números, son clientes, prescriptores y consumidores de servicios.

                               Los técnicos van a ser los maestros y constructores de redes, van a crear y dinamizar las redes de nuestros clientes tanto de empleadores como de buscadores de empleo y trabajadores. Necesitan ser expertos en comunicación on y off-line. 
                                  
                -Redes de networking, locales. (seguid el enlace, un ejemplo muy gráfico).

                Estas redes van a ser creadas y potenciadas por los técnicos de de intermediación se trata de construir grupos, redes de personas, buscadores de empleo, empleadores, empresas, trabajadores, en los que se comparta información para lograr los objetivos de los participantes. Son como los conocidos Grupos de Autoayuda pero no constituidos solamente con las personas que tengan el "problema" sino constituidos por todos aquellos que pueden participar en la solución.

                Pueden ser sectoriales; por ejemplo grupos sobre construcción, hostelería, industria, o simplemente geográficos; comarcales, de poblaciones. La idea fundamental es que estos grupos sean valiosos tanto para empresas como para trabajadores tanto contratados como desempleados.  Serán valiosos en función de la información que sea compartida entre los participantes y los lazos creados entre ellos.  Debemos ser dinamizadores de estos grupos.

                Se que la construcción de una entidad, de un ecosistema así, es un proceso lento, no es cuestión de presentarse a la adjudicación de un programa del fondo social de seis meses, cumplir los objetivos y poner la mano, que puede ayudar, pero tenemos que tener objetivos a largo plazo, para convertirnos en la entidad de referencia en nuestra ciudad. Es una inversión de tiempo y esfuerzo pero una vez construida la red entre personas en una determinada zona, la información va a fluir de forma natural y nuestra labor se verá recompensada, nuestra red va ha ser facilitadora de nuestros objetivos, intermediación laboral y de los objetivos de todos los partícipes.

                Si alguien se atreve a encarar un proyecto así, que me llame y nos ponemos manos a la obra.

                Muchas gracias por vuestra atención, por vuestro tiempo, si tenéis alguna duda o comentario lo podéis dejar aquí o contactad conmigo en las redes seréis todos bienvenidos.
                Muchos retos y mucha suerte.

                Este es un post que escribí en exclusividad, para  ANAC y su revista digital JobsHunters y lo quería tener también en mi blog. Muy importante para aumentar efectividad en la intermediación de las organizaciones dedicadas a este objetivo.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Auto-candidatura en las redes sociales.

Auto-candidatura

                En la imagen observamos a un niño que señala a unas columnas, diferentes columnas, cada una con sus peculiaridades, formas y tamaños. La auto-candidatura no puede ser un mensaje genérico e igual para todos, tiene que ser un mensaje orientado y personalizado a cada uno de nuestros empleadores. Gracias a las redes sociales, ya casi nunca vamos a intentar la venta a puerta fría, sino que nos vamos a acercar poco a poco a nuestro cliente a la espera del momento en el que nos necesite.
                ¿Qué te sugiere la fotografía de esta semana? ¡Fuego!


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

viernes, 2 de octubre de 2015

Agencias de colocación y Redes Sociales.

                Cuando hablo de Redes Sociales me refiero en el sentido más amplio del término, no somos entes virtuales, y la mayoría de los trabajos no se desarrollan en la nube, sino que están enmarcados en un área geográfica determinada e implican a personas concretas. Hablo de Redes Sociales me refiero tanto al mundo on-line como off-line. Las Redes, no son más que canales por los que encauzar la información, la información necesaria para conseguir unos fines, unas metas, en nuestro caso profesionales, pero pueden ser de cualquier tipo. Por lo que nuestro objetivo va ha ser seleccionar y dirigir toda la información relevante para encontrar trabajo o trabajadores y mantener los canales abiertos en el tiempo, hasta que surja la oportunidad o incluso que la podamos crear.

Córdoba
                La consecución de un puesto de trabajo, de un contrato, va a ser consecuencia de la gestión de información, tanto la generada por el entorno, como la generada por nuestra entidad, técnicos y clientes. Nuestro tarea fundamental va a ser esa, gestionar y producir información, así como gestionar y construir los canales de comunicación necesarios para que ésta fluya llegando del emisor a los receptores adecuados.

                Si alguien se pensaba que los técnicos en empleo solamente éramos mecánicos que buscan casar tornillos y tuercas está muy equivocado. Tenemos que construir un ecosistema facilitador de relaciones entre personas, lleno de oportunidades para personas y organizaciones.

                Y la clave es construir un ecosistema fácil de usar, cuanto más fácil mejor, fácil para todo el mundo. Estoy harto de meter mi currículum en bases de datos muertas, muertas porque no son redes, solamente contenedores. ¿Porqué no cogemos los datos de Linkedin  y ya está?

                Nuestra agencia de colocación tiene que ser La Red, El Ecosistema, que preste servicios fáciles y rápidos a TODOS nuestros clientes; a buscadores y buscados. Para construir esta red necesitamos intervenir  a diferentes niveles cada uno de ellos con sus particularidades:

                -Red Organizacional.

                               Es la red global de nuestra organización. Nuestra empresa, debe ser permeable a toda la información relevante para conseguir dar un servicio excelente a nuestros clientes. Tenemos que recibir información y crearla, es muy importante ser una voz valiosa para nuestros clientes, una voz de referencia. El tener voz sectoriza y atrae a nuestros clientes, a los clientes adecuados a nuestros productos. Necesitamos un community manager, un responsable de comunicación, que de coherencia a toda la información que salga de nuestra organización y entre en la misma. Una política de comunicación y recepción de la información, tanto de datos, como de actitudes y valores. Tenemos que dotar de un "espíritu" de una "personalidad" a nuestra organización. Muchos lo llaman marca, creo que es mucho más complejo, más humano.   
                         
                -Redes de los trabajadores de nuestra entidad.

                               Todos los trabajadores son puestos de frontera, es decir, están en contacto con potenciales clientes. Todo el mundo "vende", todo el mundo debe conocer nuestros servicios a la perfección y cómo ponerlos en marcha. Cada puesto necesita una red de contactos acorde a sus funciones (de apoyo técnico), pero también necesitamos que su red sea acorde con los productos y nuestros nichos de mercado de la organización.

                               Técnicos de intermediación. Sería un caso particular de nuestros trabajadores pero sin ninguna duda muestra piedra angular para completar nuestros servicios. Son el enlace con nuestros clientes, tanto buscadores de empleo como empleadores. Necesitamos que tengan presencia y voz tanto on-line como off-line. Que sus redes estén compuestas por responsables de personal de la gran mayoría de las empresas de nuestra zona de influencia y de posibles candidatos.

                               Los técnicos de intermediación van a ser nuestros principales interlocutores con el entorno, van a difundir los mensajes de nuestra organización y van a ser muy importantes las actitudes y valores que transmitan. No se puede tratar a los desempleados como números, son clientes, prescriptores y consumidores de servicios.

                               Los técnicos van a ser los maestros y constructores de redes, van a crear y dinamizar las redes de nuestros clientes tanto de empleadores como de buscadores de empleo y trabajadores. Necesitan ser expertos en comunicación.   
                                           
                -Redes de networking, locales. (seguid el enlace, un ejemplo muy gráfico).

                Estas redes van a ser creadas y potenciadas por los técnicos de de intermediación se trata de construir grupos, redes de personas, buscadores de empleo, empleadores, empresas, trabajadores, en los que se comparta información para lograr los objetivos de los participantes. Son como los conocidos Grupos de Autoayuda pero no constituidos solamente con las personas que tengan el "problema" sino constituidos por todos aquellos que pueden participar en la solución.

                Pueden ser sectoriales; por ejemplo grupos sobre construcción, hostelería, industria, o simplemente geográficos; comarcales, de poblaciones. La idea fundamental es que estos grupos sean valiosos tanto para empresas como para trabajadores tanto contratados como desempleados.  Serán valiosos en función de la información que sea compartida entre los participantes y los lazos creados entre ellos. Debemos ser dinamizadores de estos grupos. 

                Se que la construcción de una entidad así es un proceso lento, no es cuestión de presentarse a la adjudicación de un programa del fondo social de seis meses, cumplir los objetivos y poner la mano, que también. Es una inversión de tiempo y esfuerzo pero una vez construida la red entre personas en una determinada zona. La información va a fluir de forma natural y nuestra labor se verá recompensada, nuestra red va ha ser facilitadora de todos los proyectos que emprendamos.

                Si alguien se atreve a encarar un proyecto así, que me llame y nos ponemos manos a la obra.
                Muchas gracias por vuestra atención, por vuestro tiempo, si tenéis alguna duda o comentario lo podéis dejar aquí o contactad conmigo en las redes seréis todos bienvenidos.

                Muchos retos y mucha suerte.

Nota: Publicado el 20 de Julio del 2015 en JobsHunter.es muchas gracias por prestarme su tribuna.

El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación y su relación con el artículo. Esta es la foto de la semana anterior: Temporadas en blanco en mi currículum.




                En la foto simplemente vemos una pared de roca y nada más, nada aprovechable, eso es lo que ven la mayoría de las personas, pero ¿Qué puede ver un geólogo en una roca? Vetas de oro, de plata, hierro, cobre... multitud de materiales preciosos. Tenemos que enseñar a mirar a quienes nos van a juzgar, de lo contrario solamente verán una piedra sin ningún valor.

¿Qué os sugiere la de esta semana, unas vistas del río Guadalquivir a su paso por Córdoba?


martes, 21 de julio de 2015

Colaboración en Jobs Hunters: Agencias de colocación y Redes Sociales.

                En primer lugar quiero agradecer a ANAC (Asociación Nacional de Agencias de Colocación) la posibilidad que me brinda al cederme una tribuna tan privilegiada como su revista Jobs Hunters. Es  una responsabilidad, y me siento muy honrado, al dirigirme a personas y entidades implicadas en la intermediación laboral, una de las tareas más importantes y relevantes para las personas y la sociedad actual. Por lo que voy a aprovechar la situación y aportar un granito de arena a tal labor, intentando dilucidar cuál es el papel de las Redes Sociales en una organización dedicada a la intermediación en  el mercado laboral.

               Sin otro motivo os dejo el enlace al artículo. Esta semana no lo voy a publicar en mi blog, tal vez después del verano lo reproduzca aquí, para tenerlo recopilado con todos los demás.

               Artículo: Agencias de colocación y Redes Sociales.



               Aprovecho para anunciaros que voy a dejar de publicar durante este mes de Agosto pero seguiré dando vueltas por las redes, así que cualquier mensaje o idea será bienvenido. Disfrutad de estos meses de verano y nos vemos es Septiembre. 

              Muchos retos y mucha suerte.