Mostrando entradas con la etiqueta orientación laboral Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientación laboral Valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2017

La candidatura perfecta.


-¡Qué sobrada de título, tal cosa no existe! Veamos…

Tradicionalmente en los procesos de selección, la primera criba suele ser curricular. El currículum, es un papelito donde contamos nuestra experiencia profesional, donde contamos nuestro pasado profesional. Así que comenzamos a seleccionar y descartar candidatos según de lo que dicen que han hecho, seleccionamos en función de su pasado.  -Pues a mí como seleccionador o empresario, tu pasado me importa un pito. Es mucho más interesante el presente y por qué no, puestos a pedir, muchísimo mejor el futuro. Así que voy a dejar de seleccionar en base al pasado y voy a comenzar el proceso de selección por tu presente.

la candidatura perfecta

Lo primero que me gustaría es que me contestaras a esta pregunta. ¿Qué estás haciendo? -Pere, ahora que tenía un currículum, con su negrita, su cursiva, sus graficazos, hechos por un gurú de Oklahoma, que no comprendía ni su padre. ¿Me dices que no vale para nada? -Si no pones un vídeo donde me muestres cómo reparas un desagüe, tíralo a la basura.

La semana pasada inicié un debate en Linkedin, con interesantes aportaciones: Sobre la preferencia de contratar a una persona si está desempleada o si se encuentra trabajando en ese momento. Suponiendo que es la misma persona o de perfil similar. -¿Tiene una carga peyorativa para la empresa, el hecho de estar en búsqueda de empleo? -Seguramente sí, pero pienso que no pesa tanto el hecho de estar desempleado (puede ser que sí), si no lo que importa es que el hecho de que estar realizando un trabajo, tiene mucho más valor predictivo sobre el trabajo futuro, que simplemente decir que lo has hecho. -¿Qué opináis vosotros?

-Pues yo no me encuentro diferente por estar trabajando o estar buscando empleo, en cuanto a mis competencias profesionales se refiere.

-¿Puede el buscador de empleo paliar este efecto? –Por supuesto, sigues siendo un profesional y vas a seguir trabajando para tu profesión, aunque tal ver de forma diferente de cómo lo has hecho hasta ahora:

-Formación, no te hablo solamente de cursos, hoy en día, la formación autodidacta es accesible y muy importante. La actualización es continua para cualquier trabajo, aprovecha el tiempo que trabajando no tenías.  Muestra lo que estás aprendiendo a tus contactos.

-Marketing y venta, creación de una red de contactos profesionales. Cuida y crea un ecosistema de oportunidades y demandas profesionales.

-Trabaja, colabora en proyectos, cobrando o sin cobrar, solo o en compañía. Haz actividades que alimenten tu profesión. Haz lo que te dé la gana, pero siempre creciendo profesionalmente.

Somos los diseñadores de nuestro proyecto profesional y estamos trabajando en ello.

  El siguiente paso, tan importante como seguir trabajando en nuestra profesión, es mostrar nuestro trabajo a nuestros posibles clientes-empleadores. Tenemos herramientas muy poderosas en la actualidad:

 -El vídeo, que puede hacer presente cualquiera de nuestras habilidades. Si decimos que somos docentes, es imprescindible en nuestro portfolio mostrarnos dando clase.

-Nuestro blog o web, es una herramienta en el que podemos reflejar y contar lo que estamos haciendo en estos momentos. Muestra el compromiso con nuestra profesión.

-En nuestro currículum debemos especificar que estamos haciendo actualmente, trabajos, formación, colaboraciones, voluntariado, aficiones… -Lo de los videojuegos solo vale si quieres ser beta-tester.

Se pueden hacer y aprender más cosas sin nómina, que con nómina.

¿Se os ocurren más medios donde poder mostrar nuestras habilidades?

La siguiente pregunta ya es de matrícula de honor pero muy necesaria: ¿Qué vas a hacer por mí en el futuro? – Pere. ¿Acaso no lo sabes? –Pues de eso se trata, la mayoría de los empleadores no tienen ni idea para qué sirves, no tienen ni idea, en qué les puedes ayudar, por lo tanto se lo tendremos que explicar. Es la adaptación de nuestro proyecto profesional a las necesidades de nuestros posibles clientes. 

Nuestro proyecto lo tenemos que contrastar con la realidad y si no funciona elegir otro.

Responder a esta pregunta implica la creación de lo que muchos llaman; propuesta de valor, pero yo voy mucho más lejos, no solamente tenemos que explicar que problemas podemos resolver, sino especificar cómo, dónde y cuándo lo hacemos. Es decir, el diseño de un servicio o producto el cual resuelva un problema determinado a alguien en concreto y el diseño de su venta. La creación de un servicio o producto, no es más que eso, una promesa de un futuro mejor, si lo utilizas o lo consumes. Ahora hace falta que el servicio o producto sea bueno y cumpla con lo prometido.

Si llevas mucho tiempo en desempleo o te estás reinventando profesionalmente, seguro que me agradeces que me olvide de tu pasado y mire lo que estás haciendo en estos momentos. Si tienes presente y futuro, tu pasado no me importa nada. Así que ya sabes, manos a la obra y muéstrame lo que haces y lo que puedes hacer por mí.

Resumiendo: La "candidatura perfecta" debe dar respuesta a estas tres preguntas: -¿Qué has hecho? -¿Qué estás haciendo? -¿Qué puedes hacer por tu cliente? Si no tienes las respuestas claras, vender tus servicios va a ser muy complicado.

Espero que os haya gustado, muchas gracias por vuestra atención, si tenéis alguna idea o sugerencia serán muy bien venidas, aquí en el blog o conectad conmigo en cualquiera de las principales redes.


Muchos retos y mucha suerte. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Hoy es un gran día.

                Hoy es un gran día, un día de vértigo, de miedo y de ilusión, es un día en el que comenzamos un  nuevo aprendizaje, donde ya no soy uno, sino que somos multitud. Vamos a aprender a llevarnos bien, a trabajar juntos por unos objetivos que sobrepasan a las personas implicadas, vamos a trabajar por los objetivos de una empresa en común, este es el mío y confío en que sea el de mi nueva empresa; La Academia Empresas.

Servicios Pere Orienta


                "Facilitar y aumentar las posibilidades profesionales de nuestros clientes."

                Esto se puede hacer repartiendo sopa en la puerta de un convento. Pero lo vamos a hacer con los siguientes servicios:

                Muchas gracias a todos por vuestro apoyo a lo largo de estos años, sin los ánimos de todos vosotros, no existiría este proyecto y no sería ni la mitad de profesional de lo que soy. Me he sentido llevado en volandas.
  
Muchas gracias por todo y seguimos aprendiendo...


Cualquier información que necesites, contacta conmigo:

            -Correo electrónico:  serviciospere@gmail.com
            -Telf, whatsapp:  601 441 350

                        -Skype:  Pedro Goni: pedro.goni3
                        -Facebook: Pere Orienta o Pedro Goni
                        -Google +: Pedro Goni
                        -Twitter:  @PereOrienta


miércoles, 3 de agosto de 2016

Si el mundo se paraliza y tú quieres avanzar...

                No he podido aguantar la tentación de escribir un post más...

                Siempre me ha pasado en esto de la búsqueda de empleo, quiero hacer muchas cosas, quiero que el tiempo corra rápido, para que ocurra lo que tenga que ocurrir. Pero llega el fatídico agosto, todo el mundo se desconecta del trabajo, su atención está en la playa, el próximo viaje, o las fiestas de su pueblo. Los problemas, las necesidades laborales, se aparcan, por lo menos hasta septiembre y los que queremos avanzar nos sentimos como si el pinchadiscos, teniendo al público dando botes, de repente, pone una lenta. ¡Dios mío! ¡Ahora que estoy a tope, un tiempo muerto! ¿Está loco? Como en el basket, ha roto el partido. 
                Menos mal que empiezan las olimpiadas... 

buscar empleo en agosto

                Todo se paraliza excepto la hostelería y los parques temáticos. Necesitas medir más de 1.20 para tirarte por el tobogán y tener menos de 40 (por poner algo) para currar. Si es que son unos tiquismiquis, los hijos de fruta.

                Así que si la vida nos da limones, toca hacer limonada y a ser posible con un chorrito de ron. Una de las creencias irracionales más perjudiciales es querer, incluso exigir (si eres el jefe) que los demás, tus empleados, tus alumnos, tus hijos, el tráfico, el mundo, lleven tu ritmo. Mala noticia; no se puede y si lo intentas. tal vez lo consigas en tu pequeña empresa y en algunos momentos, pero a la larga, te juegas literalmente la vida, te juegas tu corazón, por la cantidad de energía que necesitas invertir y el estrés que supone empujar al resto del mundo. Es como intentar mover con tu cuerpo un palé de ladrillos colgado de una grúa, se necesita estrategia y tiempo, la inercia es tan fuerte que no te puedes enfrentar a ella. La intervención debe ser sistémica, no individual; el gran error de muchas personas. Pero esto es otra historia. Casi me gusta más esta que la que vas a contar.

                ¿Qué podemos hacer si la atención de mis clientes está de vacaciones? ¿Hacemos como las avionetas que pasan por la playa con el cartel publicitario: CONTRATAME?  Bueno, no todos estarán de vacaciones, en el hemisferio sur es invierno,  a muchos les da lo mismo la época del año; necesitan buscar empleo, necesitan vender, comprar, o son adictos a la red y se la llevan allá donde van. Como os comentaba en el artículo anterior, en agosto, muchos blogueros no producen, por lo que la atención de los navegantes es más fácil que aterrice en tu blog si creas algo de calidad. Tienes más parte de la visibilidad global, pero también se visualiza y comparte menos, porque hay menos personas mirando.
 
                Muchos medios de comunicación durante el verano, se hacen intranscendentes, recopilatorios, banales, preparando su programación más atractiva para septiembre. En este último mes de julio, en numerosas ofertas de empleo he visto la nota aclaratoria de que la selección se retomará en septiembre, aunque la inscripción a las mismas ya se ha iniciado.  Así que es importante inscribirse en las mismas ya, en septiembre, llegamos tarde. 

                Es un buen momento para evaluar:

                -Objetivos: ¿Cuáles son tus objetivos profesionales en la red? Tal vez tu trabajo en la red, es simplemente un escaparate para mostrar tus habilidades, tus productos o servicios. Puede ser mucho más: Una herramienta de aprendizaje, una comunidad que te ayude en tu trabajo. Últimamente he redescubierto, es que en muchas ocasiones más que aprender, reaprendo cosas que sabía y se me habían olvidado, que el blog tiene vida propia, con sus propias necesidades y objetivos. Se quiere auto-financiar, lo cual es muy loable por su parte, ojala los hijos hicieran lo mismo, la semana pasada vendí un espacio publicitario en el mismo.

                -Evaluar estrategia y técnica: Este año me he dado cuenta que la auto-candidatura en las redes sociales es muy fructífera, no te contratan porque no es el momento, pero las respuestas de los posibles empleadores son muy positivas; las redes son un buen lugar de encuentro. Al menos te hacen más caso que en el correo electrónico, donde tu mensaje se pierde entre un mar de mails.

                También te puedes ponerte a trabajar como un loco, preparando tu programación de septiembre o desconectar de la maldita búsqueda de empleo que también tienes derecho a descansar. Así, que haz lo que quieras y al que no le guste, que no mire.

                Un abrazo y nos vemos en septiembre, feliz verano, cualquier duda o sugerencia será bien recibida aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes, siempre estoy por aquí. Si os ha gustado compartidlo.

                Muchos retos y mucha suerte.

El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Tu voz en la red. ¡Escribe para quien compra!

buscar empleo en agosto

                En la fotografía observamos una serie de herramientas pensadas para el cuidado de la vid, con diferentes tamaños, hojas y cortes, simplemente para adaptarnos a las diferentes tareas a realizar con la planta y a su tamaño. Igual que en la venta de nuestros servicios donde utilizaremos mensajes diferentes ante clientes diferentes, para adaptarnos a sus necesidades y mantenerlos en nuestra comunidad. 

¿Qué os sugiere la imagen de esta semana? Un hombre colgando ante el abismo.


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

miércoles, 20 de julio de 2016

Tu voz en la red. ¡Escribe para quien compra!

                Lo siento mucho, pero el dispensador de currículums, no funciona. Funciona, cuando funciona, cuando la situación es la adecuada, cuando tienes una oferta abierta, cuando además tienes un contacto que lo coloca en el montoncito adecuado. Hoy en día tienes que preparar la situación; verano, de las doce a las doce y cuarto, 22º de temperatura, cuarto creciente, una orquesta de mariachis o tal vez la tuna compostelana, entonces lanzas tu currículum (personalizado para la oferta), con suerte, una vela a Santa Rita, otra a San Judas y tal vez, sólo tal vez,  te llamen para una entrevista.
cliente interno y externo

                Así que ya podemos ponernos a preparar la situación para que nuestro currículum tenga éxito. Ya podemos buscar a ese contacto que lo pondrá en el montoncito adecuado. Es complicado, pero hoy en día tenemos las redes sociales con las que podemos hablar prácticamente con cualquiera. Aunque algunos tienen sus perfiles de adorno, como los intermitentes en los coches. Esta ha sido la revolución principal en la búsqueda de trabajo, la capacidad de tener voz y que de tal vez te escuchen, mejor si te conviertes en alguien de referencia en tu campo laboral.

                Solamente el hecho de poder tener una tribuna, un blog, en el que contar tus experiencias profesionales, o explicarlas en los grupos de Linkedin, en las redes y lo hagas, es un gran avance, tu mensaje sectoriza a tu audiencia, si hablas de programación, te escuchan programadores, si hablas de la cría del pollo, te escuchan avicultores. Pero en la búsqueda de empleo (y en cualquier tipo de venta también) tenemos que afinar mucho más y saber exactamente quienes te van a contratar, quienes pagarán por tus servicios y conocer sus intereses. ¿Son las mismas personas tus clientes que tus empleadores? ¿Tienen los mismos intereses? ¿Necesitan lo mismo? ¿Tienen los mismos temores? ¿Los mismos problemas?

                Tengo que confesar que este es un error que he cometido desde el inicio de mis andaduras en la red. He estado mayoritariamente hablando de empleo, de selección de personal, de marca personal, por lo que mi audiencia está llena de profesionales de mi ámbito, colegas y clientes (personas que están buscando empleo). Este era mi propósito el posicionarme como profesional en la red y creo que lo he conseguido. Pero no sé cuántas de estas personas serán posibles empleadores (Sí, con empresa y todo) y si les interesará lo que yo cuento en la red. ¿De tus antiguos jefes a cuantos les interesaba cómo hacer un currículum? A muchos les importaba un pimiento cómo realizas tu trabajo, si eres amable o un rancio, si tienes suficientes conocimientos... Solamente les importaba si cumplías objetivos a final de proyecto. Como contrapartida diré, que así tenía libertad para hacer lo que quisiera, autonomía, siempre que lograra sus/mis metas.

                Así que va a ser fundamental, que nuestra voz en la red sea relevante, sea interesante, para quien te quiera contratar y también para tus clientes, (la división clásica: cliente interno y cliente externo) somos solucionadores de problemas y tenemos que hablar de los problemas técnicos de nuestra profesión, pero también de los problemas que puede tener la organización que nos contrate, para poder atraer y mantener a nuestros empleadores, las empresas que nos interesen, dentro de nuestra comunidad, dentro de nuestra audiencia.

                 Clientes diferentes, mensajes, diferentes.

                Ahora la pregunta fundamental es, ¿Qué necesita, que le interesa a tu empleador, a tu futura empresa,  aparte de tus habilidades con tus clientes externos a la misma?

                Lo mejor es preguntarlo: ¿Qué cualidades, competencias fundamentales buscáis en un empleado, de cara a la empresa? Incluso nos lo podemos preguntar a nosotros mismos: Si yo fuera un empleador ¿Qué cualidades buscaría en mi empleado? ¿Cómo expresarlas? Un buen ejercicio para preparar nuestra entrevista de trabajo y nuestros mensajes en la red.

                Una semana más, muchísimas gracias por vuestra atención, si tenéis alguna duda o sugerencia estaré encantado de recibirlas aquí, en el blog o contactar conmigo en las principales redes, todo el mundo es bienvenido. Recordad, si os ha gustado, compartidlo en vuestras redes.

                Este es el último artículo, hasta septiembre, no sé si es muy inteligente: "Cuantos menos productores, más visibilidad para quien produzca". En agosto muchos descansamos. Pero creo que es bueno descansar de la rutina y replantearse algunas cosas. Para mejorar y/o experimentar, quien sabe...

                Un saludo y disfrutad del verano. Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Agencias de colocación y Redes Sociales.

cliente interno, cliente externo


                En la imagen vemos la hoguera de San Sebastián que se celebra en Castelserás, cada invierno. Para que se produzca este evento es necesaria la colaboración de todo el pueblo, cada persona cumple sus funciones, unos traen leña, otros el álamo que se planta en la plaza, todos tiran de cuerdas para levantarlo. Toda una comunidad para un propósito. Las agencias de colocación deben crear una comunicad de empresarios, trabajadores y técnicos, un ecosistema con el objetivo de optimizar la intermediación.


¿Qué os sugiere la fotografía de esta semana? Herramientas para la poda de la vid. 


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

lunes, 23 de mayo de 2016

Para vender, la visibilidad no es suficiente.

                Cuando te despiden de tu empresa te puedes llevar el susto de tu vida y llegar a sufrir un episodio de ansiedad aguda, de ira, de parálisis, o puede ser que estés acostumbrado, acostumbrado a ser un mercenario y trabajar por proyectos, sientas que has hecho un buen trabajo, descanses un par de días y te pongas las pilas para la búsqueda del siguiente reto profesional. La gran ventaja de trabajar siempre por proyectos. Un mismo acontecimiento que se percibe de forma diferente según la persona que lo vive, según lo que ha aprendido en su vida y su concepción del mundo del trabajo.


                Actualmente muchos nos encontramos ante ese cambio de paradigma, pasamos a depender de una organización que nos "garantizaba" un futuro profesional,  a decir, ahora te apañas tu solo, crea tu marca personal, se emprendedor, reinvéntate y vende. Así pasa, de repente todos somos coaches, mentores, consultores,  intentando vender recetas mágicas para cultivar en el desierto. Ironía on: "Hoy en día, si no eres emprendedor mereces la muerte".

                En el desierto no se puede cultivar, si no hay una estructura, un sistema que nos proporcione agua. Así que ya podemos comenzar a trabajar en el nuestro sistema de obtención de agua, y rezo por que los políticos (les pagamos para esto) se pongan a trabajar en nuestro "plan hidrológico nacional".

                Sin duda alguna el agua, la venta, el trabajo,  lo vamos a obtener de nuestros contactos profesionales y personales, que pueden ser muchos o pocos, si no son suficientes tenemos que ampliar la red, pero todos los contactos no van a ser igual de valiosos para nuestro objetivo, para nuestra venta, tenemos que destilar, seleccionar,  cuáles nos van a proporcionar posibilidades y darles un trato preferente. Personas que nos van a ayudar a encontrar empleo.

                Tenemos que confeccionar, construir  un "embudo de marketing, o de ventas" para nuestro proyecto. Mostrar caminos, preparar los lugares, preparar mensajes de interacción y lo más importante de todo diseñar nuestro producto o servicio, sin duda lo que mejor clasifica a tus clientes, los diferentes tipos de productos.

                Si no seleccionamos y clasificamos a los diferentes contactos vamos a gastar mucho tiempo y esfuerzo en acciones comerciales en alguien que no nos va a comprar nunca, te puedes perder charlando sobre las llamas del Perú, y posiblemente vamos a espantar con mensajes "improcedentes" a personas que tienen otros objetivos al mantener el contacto con nosotros. Si siempre estás hablando de tu negocio, pronto tus amigos empezarán a quedar con otro. Así tenemos que clasificar a las personas, los lugares de encuentro, los mensajes dirigidos a cada uno, hasta llegar a establecer una relación lo más personalizada posible, persona a persona para adecuarnos a sus necesidades.

                Este es un proceso de venta y nosotros en nuestra búsqueda de empleo, en la venta de nuestro servicio o producto tenemos que planificarlo. Se llama embudo, porque primero tenemos una base muy amplia de personas, serían todas aquellas que nos ven, nos conocen,  visitan nuestro perfil, nuestro blog o página web, de las mismas solamente unas pocas pasarán por las diferentes fases hasta llegar a la "compra del producto" y todavía aún menos pasarán a difundir y cantar las alabanzas de lo que vendes, son los llamados "evangelizadores" a los que tenemos que mimar para que sigan siéndolo. Esto que me cuentas, suena más a una secta que a otra cosa.

                ¿Cómo organizar un embudo de marketing para encontrar trabajo? Sin duda es lo que pretendemos hacer todos en nuestra búsqueda de empleo desde la más tradicional a la más innovadora: seleccionar a las personas importantes para nuestro futuro profesional e intentar que nos tengan en cuenta para futuros trabajos, dándoles un trato preferente y personalizado ante sus necesidades. Una pequeña parte del mío: Del portal de empleo a la mente del cliente.

                Así que os emplazo al próximo artículo para seguir profundizando en el tema. Muchas gracias por vuestra atención. Ante cualquier duda o sugerencia podéis contactar conmigo aquí en el blog o en las principales redes sociales, estáis todos invitados. Si os ha gustado compartid.

                Muchos retos y mucha suerte.

El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: El líder decide a qué se juega.


                En la imagen observamos un gran coloso, un gigante,  que simboliza las fortalezas profesionales que tenemos, frente a la gestión de las deficiencias que siempre nos encontramos cuando nos comparamos con los requisitos de las ofertas de empleo. Imposible de cumplir al 100%. Una diferencia considerable el considerarnos profesionales en nuestro ámbito laboral o simplemente candidatos a ofertas de empleo.

¿Qué te sugiere la imagen de esta semana? Una grillera en el museo del carro de Tomelloso.


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

jueves, 14 de abril de 2016

Problemas de comunicación empresa-candidato.

El pacto de la comunicación.

                Estas semanas vamos a hablar sobre comunicación. ¿Acaso no hablamos siempre sobre esto? La verdad es que sí, la mayoría de los problemas que tenemos los humanos versan sobre la comunicación. "No encuentro el amor de mi vida". "No sé qué decirle". "No me entiendo con mis padres". "Soy un desastre, ¿qué me digo a mi mismo?".  Vamos a centrarnos en los problemas de comunicación  que sufrimos los desempleados. El primero de todos, el más acuciante es conseguir que la atención del empleador se centre en nosotros durante un par de minutos, para explicar en qué le podemos ayudar.


                Preguntémonos ¿A quién le damos nosotros, la oportunidad de expresarse y vendernos su moto? Somos humanos y tenemos una habilidad pasmosa de prejuzgar quién es digno de nuestra atención y quién no. ¿Le darías la oportunidad de que te cuente su historia a ese señor que está pidiendo en la puerta de la iglesia? ¿A esa testigo de Jehovah que llama a tu puerta? ¿Al último nominado del Gran Cuñado Vip? Somos muy celosos con nuestro tiempo y no nos gusta perderlo con cualquiera.  En un mundo lleno de información, en un vistazo juzgamos y creamos una reputación ficticia, que dictamina quién merece la pena y quién no. Encima los de RRHH nos creemos con un ojo clínico privilegiado, toda una vida dedicada al juicio y prejuicio personal. "Si no tiene un master, ni me molesto en hablar con él". Así que tenemos un sistema semi-automático que determina nuestra atención. Si no lo tienes bien educado, te vas a convertir en gilipollas, por escuchar a gilipollas. Algunos lo llaman Intuición y podemos entrenarla.

                Si por casualidad logramos atraer la atención de alguien durante unos segundos lo primero que pasa por su cabeza es: "¿Quién coño eres tú?" y luego, en mi pueblo preguntan ¿Y, de quién eres? Simplemente para ver el grado de credibilidad que tienes, aunque parezca mentira, la credibilidad en los pueblos, se hereda. Es decir,  están preguntando por tu reputación y la de tu familia, y esta es la base para el juicio, de si te siguen escuchando o no y lo valiosa que es la información que aportas. Si te consideran persona, que valga la pena o no. Si estás buscando trabajo ocurre exactamente lo mismo.  Te preguntan ¿Quién eres tú, en qué me puedes ayudar? Y luego si les has dejado marca, si se acuerdan de ti, se lo preguntan a San Google.

                Así que la primera fase para establecer la comunicación  trabajador-empleador se resuelve en pocos segundos. Es un juicio de valor, si te consideran "humano" o no, si eres útil para sus intereses o no.  Podrían ser sinceros y decirnos a la primera que les importamos un comino, así no perdíamos más el tiempo haciendo el tonto.

                Es un pacto psicológico  que puede ser de mayor o menor calidad ética y en función de esta calidad, será también la calidad de la comunicación entre ambas partes. La calidad ética y comunicativa depende del grado de humanidad que reconozcamos a la otra parte, y claro, de la fe que tengamos en la humanidad.

                Si consideramos al empleador como un negrero que solo busca nuestra explotación. No vamos a comunicar una mierda. Si consideramos al trabajador como un vago, un tonto, una herramienta, nuestra comunicación con él, va a ser muy deficiente. Todos los prejuicios de clase, sexo, todos los estereotipos, son contraproducentes. Somos dos personas que hablamos para ayudarnos mutuamente. Así que el primer requisito es un cambio actitudinal, un cambio de valores de las dos partes implicadas en el proceso. Esto sucede en todos los procesos de comunicación. Hasta la coronilla de que los políticos nos tomen por tontos, creo que es un error hablar para la mediocridad.

                En las relaciones humanas siempre funciona la profecía auto-cumplida. Tú eliges: "Piensa bien o mal, siempre acertarás"

                El siguiente paso para iniciar una buena comunicación;  ya seamos candidato, como si somos empresa, es cuidar muy bien la primera impresión, cuidar y planificar el encuentro, para que fructifique un "pacto entre caballeros", este encuentro lo descomponemos en tres factores interrelacionados:

                -Una llamada de atención. Conseguir que la atención del receptor del mensaje se centre en nosotros.

                -Un mensaje introductorio, verbal y no verbal (apariencia), breve, que despierte el interés de nuestro empleador o nuestros posibles candidatos, dependiendo si eres candidato o empresa.

                -Y una reputación que avale nuestra profesionalidad. Hablamos de Marca Personal y Employer branding.

                Así que ya tenemos faena, podemos ponernos a reeducar nuestras actitudes, librarnos de prejuicios y también a diseñar nuestro primer encuentro con esa persona que nos va a ayudar a cumplir nuestros objetivos profesionales y nosotros los suyos.

                Una semana más muchas gracias por vuestra atención, cualquier idea o comentario es bienvenido, aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Estrategia de Comunicación Profesional.


                En la imagen vemos el desplazamiento de una onda en el tiempo y en el espacio, simboliza el proceso de la comunicación, cómo va variando a lo largo del tiempo, como vamos cambiando de rol, su variación emocional, es como una danza entre dos partes, si no nos acoplamos al movimiento de la otra persona, si no empatizamos, respetamos, comprendemos a la otra parte, fallaremos en el intento de comunicarnos. Tenemos que estudiar sus partes, pero también todo el proceso desde que nace hasta que muere.

¿Qué os sugiere la foto de esta semana? Una rotonda de las Fallas de este año. 




jueves, 7 de abril de 2016

Estrategia de Comunicación Profesional.

                La semana que viene, en Valencia, gracias al Gabinete de Recolocación Industrial (GRI) una de las consultoras y agencias de colocación más reputadas de España voy a impartir un taller, eminentemente práctico, cuyo objetivo es que el participante sea capaz de diseñar su Estrategia de Comunicación Profesional. ¿Seguro que no es un taller sobre técnicas de búsqueda de empleo? También lo es, pero el llamarlo así es simplemente reduccionista.


                No solamente nos va a servir para aumentar nuestras posibilidades de conseguir un trabajo, sino que vamos a diseñar un sistema de comunicación propio, adecuado a nuestras capacidades, a nuestros empleadores y a nuestros objetivos profesionales, válido tanto para épocas en las que estemos buscando clientes, como para enriquecer y potenciar nuestro entorno laboral y a la empresa que nos contrate. Válido tanto para nuestra vida profesional como personal.


                En primer lugar vamos a estudiar los elementos de la comunicación, analizando los diferentes factores del proceso, barreras y facilitadores, cómo intervenir sobre los mismos para optimizarlos. Analizaremos los problemas de comunicación que nos encontramos entre candidatos y empleadores.

                También trataremos la comunicación como proceso a lo largo del tiempo. La comunicación nace, se produce y muere. Estudiaremos los diferentes factores que hacen que este proceso sea productivo para todas las partes y fructifique en los resultados esperados. Un poquito de retórica.

                Diferentes tipos de comunicación, síncrona, asíncrona, formal, informal, verbal, no verbal, monólogos, diálogos, entrevistas, grupos de discusión, informal, técnica...

                Habilidades comunicativas, empatía, saber escuchar, preguntar, transmitir información. Asertividad. Comunicación de emociones, actitudes y valores en la comunicación.

                Preparación de la entrevista de selección, conocer al empleador, propuesta de valor, diferentes tipos de entrevista, preguntas típicas.

                Las redes sociales y nuestro desarrollo profesional: Espacio personal de aprendizaje, formación e información, redes de contactos. Principales herramientas, redes, correo, blogs. Lugares de contacto. Reputación, tener voz en la red o no tener.

                Terminaremos diseñando, cada uno, nuestra estrategia de comunicación profesional propia,  para captar la atención y comunicarnos con nuestros clientes. Eligiendo nuestra población meta y construyendo nuestros canales, códigos y mensajes. Un proceso abierto y en continua revisión.

                Para definir nuestra estrategia de comunicación vamos a partir de tres extremos y la confluencia de los mismos va a definir nuestra estrategia, nuestras técnicas y nuestros mensajes: 
Partimos de nuestras competencias personales y profesionales, del conocimiento de las necesidades de nuestro entorno, y de nuestros objetivos futuros.

                Vamos a transformarnos, adaptarnos a lo que necesitan los demás y a transformar nuestro entorno para llenarlo de posibilidades. Si sale con barba, San Antón y si no, La Purísima Concepción, como me gusta este refrán, es un principio vital.

                Muchas gracias por vuestra atención una semana más. Cualquier comentario o sugerencia será bienvenido y si os ha gustado compartidlo.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: ¿Dispuest@ a enamorarte?


                En la imagen vemos una silla con la pata quebrada, el monumento se encuentra a la entrada de la O.N.U. en Ginebra, conmemora a todos los heridos por minas anti-persona en las guerras. En el artículo he querido simbolizar la decepción y el dolor que se produce cuando se "rompe el amor", ya sea hacia una bella adolescente o hacia la última empresa que has trabajado. Tenemos que superarlo rápidamente y estar dispuestos a enamorarnos de nuevo.

                ¿Qué os sugiere la fotografía de esta semana? Una onda que se propaga en el espacio y el tiempo.


jueves, 10 de marzo de 2016

Cómo colaborar con una empresa. Sinergias.

                Hola compañeros últimamente me estoy encontrando con un fenómeno "nuevo" en esto de la búsqueda de oportunidades, alguien de una organización que me interesa profesionalmente me invita o invito a un encuentro para conocernos. Después de contactar  en las redes sociales, llega el momento de la "des-virtualización" y lo más común es quedar a tomar un café. Así pues nos encontramos ante una reunión informal, desestructurada y sin las preguntas chorras de las entrevistas; ¿Si fueras un animal, cuál serías? Es una situación mucho más respetuosa y ética, donde las actitudes de empresa y trabajador son completamente diferentes, a una entrevista de selección. Es una reunión de "adultos", de personas, en la que vamos a hablar sobre cómo podemos ayudarnos mutuamente. ¡Ahora  que me salía bordado, lo de tres virtudes y tres defectos! En la mayoría de las ocasiones no hay en juego un puesto de trabajo, sino que tenemos que descubrir juntos si nos podemos ayudar o no, en tal caso: Tan amigos, pero seguimos manteniendo el contacto por si surge una oportunidad en el futuro.


                Todo esto no quiere decir que vamos "a pasar el rato y  conocer a un amiguete nuevo", al contrario, tenemos que ir muy preparados, para detectar las posibles necesidades de la otra parte y ser capaces de operativizarlas, de planificar qué harías tú, para cubrir estas necesidades o resolver los problemas que tenga la otra parte. No hace falta ponerlas en ese preciso  momento sobre la mesa, tal vez las tengamos que madurar un poco, pero sí dejar claro que intuyes o sabes qué camino tomar. En futuros contactos se puede ir dando forma al modo de colaborar. Así que la preparación va a ser muy importante.

                Tenemos que analizar nuestra empresa objetivo y detectar dónde encajo yo, dónde y cómo puedo ayudarla con mis competencias profesionales. Para lo que necesitamos principalmente información sobre mí mismo e información sobre la empresa y su forma de trabajar, así como del entorno en el que se encuentra. Es difícil que en este preciso momento necesiten un puesto de trabajo completo, mucho más fácil es que precisen de ciertos refuerzos en áreas  concretas donde poder hacer algunas intervenciones.

                Vamos a seguir un modelo muy fácil y eficaz para analizar las necesidades de la organización; el modelo cibernético de gestión de la información. Una empresa se puede entender como un computador: Un ordenador, con un hardware y un software al que le introducimos inputs para procesarlos y así obtener un output.

                Para que nos entendamos todos:

                Imaginemos una empresa que se dedica a producir mortero. Los inputs son; la arena, el cemento y el agua. Tenemos la hormigonera que es el hardware, el operario es el software y los outputs son el mortero producido (perdonad, el output no es el producto, el output es el cliente satisfecho). Siguiendo este modelo podemos concebir a la empresa, como un organismo vivo que procesa "información", dentro de un ecosistema. ¿Cómo podemos ayudarla para que tenga una vida larga y feliz?

                -Conseguir inputs, la materia prima y clientes en estado optimo y a tiempo para desarrollar el proceso. Cuidar y crear canales de abastecimiento y de distribución. Tened en cuenta que esta parte es la frontera de la empresa, donde tal vez es más fácil que necesiten ayuda, aportar una red de contactos, una cartera de clientes, puede ser muy valioso y un complemento muy importante, aunque seas un simple administrativo.

                -Optimización y mantenimiento del hardware. Mantener todas las máquinas y el espacio físico para optimizar el proceso. ¿Qué tal una habitación y un tiempo llamado "tormenta de ideas" donde se permita todo tipo de hipótesis de trabajo? El contexto de trabajo es una variable fundamental en los resultados obtenidos.

                -Desarrollo del proceso de transformación de los inputs, es dónde generalmente esperamos colocarnos dentro de la organización, en la parte humana de este proceso, con nuestras habilidades técnicas, transformando materias primas y personas en clientes satisfechos.

                -Por último y no menos importante, necesitamos a personas que comprendan el ecosistema donde se mueve la empresa, gestionen toda la información relevante para la perfecta adaptación y transformación del medio donde la empresa vive y se relaciona. Necesitamos que nuestra empresa sea un "ser que aprenda" para poder sobrevivir en un entorno cambiante. Son los sentidos de nuestra organización, tienen que mirar tanto al exterior, como al interior de la misma. Big data, estrategias de feedback, análisis de la competencia, modelado, creación y gestión de comunidades, marketing, publicidad.

                -Tenías muchas ganas, de soltar el royo este del "modelo cibernético" ¿Eh? Pere, que nos conocemos...

                Una vez analizadas las posibles necesidades, en cada uno de los ámbitos de actuación de la empresa y en especial en aquel que yo puedo ser relevante, la cuestión es ¿Qué puedo hacer yo para solucionarlas? ¿Puedo diseñar un producto que satisfaga las necesidades de la organización? ¿Cómo coño le convenzo de que necesita mi producto? la respuesta es bien fácil, el error es que las preguntas están mal planteadas. El análisis de las necesidades, las soluciones, el cómo y el cuándo lo tenemos que hacer entre las dos partes.

                -¿Qué necesidades detectamos en la organización? ¿Cómo podemos solucionarlas? ¿Qué tareas tendríamos que poner en marcha o reforzar? Si diseñamos el trabajo juntos, no hay que convencer a nadie de que compre tu producto, el producto es de los dos. Eso sí tienes que dejar claro cuál es la parte a la que tu puedes contribuir.  Creo que esto es más complicado que una simple entrevista de trabajo, pero mucho más divertido. ¿Te imaginas que aplicamos esto con todos, algunos, de los trabajadores de la empresa? Alucina, vecina...

                Es el comienzo de un plan de acción conjunta, ponernos en el lugar del otro y desde el primer minuto comenzar a trabajar para la él. 

                "Hasta el último bote de tomate, se tiene que pagar el alquiler de la estantería donde está". Alguien dijo esto o algo parecido ¿Alguien lo sabe? Me gustó.

                Una semana más muchas gracias, cualquier duda o sugerencia será bienvenida, contactad conmigo aquí en el blog o conectad en las principales redes. Si os ha gustado compartidlo en vuestras redes.

                Y si alguien quiere tomar un café conmigo, estoy disponible, ya sabes lo que te espera. Muchos retos y mucha suerte.



El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Del portal de empleo a la mente del cliente.


                La fotografía es un bajorrelieve del escultor valenciano Ricard Boix que representa a dos arqueros en plena tensión, afinando su puntería, y esa es precisamente la metáfora que esconde. Tenemos que afinar nuestra puntería, si queremos que nuestra candidatura tenga éxito. Pasando de competir con todos los candidatos del portal de empleo, a estar presente en la atención de nuestro posible empleador, creando una comunicación directa con el mismo.

                ¿Qué os sugiere la fotografía de esta semana? Un dinosaurio paseando por Terrassa.


martes, 1 de marzo de 2016

Del portal de empleo a la mente del cliente.

                Últimamente parece que en los portales de empleo, se ven más ofertas relacionadas con el ámbito de los recursos humanos, a las que suelo optar como candidato. Debo decir, que nunca me han llamado, de ofertas de estos portales, posiblemente porque nunca cumplo los requisitos al 100%, en muchas ocasiones son los puestos tan específicos que me parece extraño que alguien encaje a la perfección, aunque cuando miro el número de candidatos inscritos, imagino que entre los tropecientos mil que se apuntan seguro que alguno coincide como un guante.

Los Arqueros, Ricard Boix Oviedo
                Hasta que un día:  ¡Ahí está, lo ves! Sabes que ese puesto lo han hecho para ti, encajas a la perfección. Te inscribes y a esperar, seguro que te llaman. Pasan los días, las semanas y...  ...apareces descartado. ¡La madre que los hizo! ¿Cómo es posible?

                Siento desilusionarte, pero cuando un puesto de trabajo se publica en Infojobs, solamente tienes un uno por mil (los porcentajes se los inventa todo el mundo, yo también) de posibilidades de que sea para ti. Habría que empezar a trabajar para conseguir ese puesto mucho antes. No tenemos que dejar que la oferta se publique, tenemos que cazarla antes, incluso antes de que se cree, donde la competencia es menor, tenemos que empezar a cazarla en la mente de nuestro cliente. Aquí viene todo el rollo ese, de marca personal, anticipar necesidades, conocer a nuestro empleadores, mensajes personalizados, canales de comunicación, etc.

                Pero esto es otra historia, ahora vamos a hablar de "la era Post-portal de empleo". Cómo aumentar las posibilidades de que nos elijan tras la inscripción en una oferta en un portal de empleo y cómo rentabilizar la información obtenida.

                Primer paso: Tenemos el nombre de la empresa, en algunos casos los muy pillines se ocultan tras el visillo, tan de moda últimamente, con un seudónimo (empresa de servicios. empresa multinacional) Ya me has cortado el rollo, me da mala espina que alguien oculte su nombre. Tenemos en el propio portal, el tipo, el nombre de la empresa y las ofertas que tiene activas en ese momento, puede ser una consultora, o una empresa meta, es decir, en la que vamos a trabajar.  En los dos casos va ha ser interesante, ver si tienen bolsa de empleo propia, en su web y si es así, inscribirte en la misma, ya que si suelen ofertar trabajos de tu ámbito profesional la próxima vez tu currículum tendrá más posibilidades de ser encontrado ya no competirá con todos los del portal de empleo, solamente con los de la base de datos de la empresa.

                Si no tienen bolsa de empleo también podemos hacer auto-candidatura al email de la empresa y lo idóneo, al departamento de Recursos Humanos. Incluso si la tenemos cerca de casa podemos visitarla físicamente e intentar hablar con el encargado de personal.

                Tras buscar la empresa y postularnos como candidato ante la misma, saltándonos así el intermediario que es el portal de empleo, recomiendo buscarla en Linkedin, buscando su página y a las personas que trabajan en ella. Nos vamos a hacer "amigos" y a presentarle nuestra propuesta de valor, nuestra candidatura a las personas que encontremos, si es al encargado  de recursos humanos, mejor que mejor.

                La semana pasada me apunté a una oferta en Infojobs de consultor-comercial de RRHH, contacté por Linkedin con el responsable de selección y en cuestión de dos horas ya me había comunicado que estaba descartado, mi perfil no era lo "suficientemente comercial". ¿Me pregunto si algún otro candidato  lo había localizado, había contactado con él y le había hecho su propuesta de valor en el espacio de dos horas desde la publicación de la oferta? Ya te pillaré en la siguiente, que te tengo controlado... Al ser tan rápido, me quedé un poco chafado, ni siquiera duró la ilusa ilusión semanal, de que; "tal vez me llamen".

                Hemos presentado nuestra candidatura en el portal de empleo, ante la empresa y ante las personas encargadas de seleccionarte, cada vez, aumentando las posibilidades de ser seleccionado, y disminuyendo el número de competidores en cada lugar de contacto. No nos podemos quedar con simplemente la inscripción en el portal de empleo. Si un puesto nos interesa, tenemos que ir a por todas.

                Y lo más importante ahora tengo a mis posibles empleadores, mis posibles clientes, entre mis contactos de Linkedin, todas las semanas les voy a dar la vara con mis artículitos, les voy a lavar el cerebro poco a poco. I will eat your braim.


                Ya no compito en Infojobs, compito en tu mente.


                Muchas gracias por vuestra atención una semana más, cualquier duda o sugerencia será bienvenida, aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes. Si os ha gustado compartidlo.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Firmamos el contrato y comienza el proceso de selección


                En la imagen vemos un túnel excavado en la piedra, un túnel para dejar paso a un camino. Representa el trabajo que tenemos que realizar de adaptación ante una nueva empresa, ante una nueva cultura, comprender sus formas de hacer y de pensar para que nos dejen el paso libre y nos dejen entrar en su mundo.

                ¿Qué os sugiere la imagen de esta semana? Los arqueros, del escultor Ricard Boix Oviedo