Mostrando entradas con la etiqueta management. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta management. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

El puesto de trabajo ha muerto.

                Hace unos meses estuve en uno de los estupendos congresos que celebra AEDIPE (Asociación de Dirección y Desarrollo de Personas) en la ciudad de Valencia cada año. Se habló de muchas cosas interesantes: Employer Branding, las nuevas generaciones de trabajadores, ya no se por cual van, autonomía profesional. Se expusieron ejemplos varios de la forma de gestionar a los trabajadores dentro de grandes empresas para fomentar la motivación y el desarrollo profesional. Pero me llamó poderosamente la atención un hecho, que parecía que todo el mundo tomaba como normal y por lo tanto pasaba desapercibido.

adaptación puesto de trabajo.

                La base de la contratación y la promoción de las personas dentro de una empresa es el diseño del puesto de trabajo y la adaptación de la persona al puesto. -Hablando en plata: si no te adaptas al puesto, a la puta calle. A veces un ascenso se convierte en una maldición.

                Aquí tenemos otro de los muertos vivientes de la revolución industrial. Está claro que si trabajamos en montaje en cadena, o adoptamos el ritmo, los movimientos y la coordinación con la máquina y compañeros de producción o nuestro trabajo se va a la mierda. Pero, noticia, muchos de los trabajos actuales no son producción en cadena y cada vez menos.  -Estoy esperando que construyan los robots que paguen mi jubilación. Al menos éstos no se pondrán a cazar pokemons.

                Los puestos de trabajo a los que podremos aspirar los humanos ya no podrán ser definidos en tareas y sub-tareas, en movimientos y número de piezas fabricadas. La organización, va a tener un objetivo y entre todos vamos a ver cómo lo hacemos realidad. El diseño del puesto de trabajo tiene que morir, no es el Santo Grial, tiene que dejar de ser una constante inamovible, para convertirse en una variable a manipular. Con el objetivo de la perfecta sincronización con las competencias, actitudes y valores de la persona que va a entrar o trabaja en la organización. En definitiva crear una sinergia óptima persona-puesto. -¿A quién no le gustaría un puesto para poder poner en práctica todos sus talentos? Los franceses dicen; "Más vale poner el culo, que mostrar tus virtudes".

                En este artículo: Firmamos el contrato y comienza el proceso de selección. estuvimos hablando de la adaptación de las personas a un nuevo entorno laboral, tomamos la perspectiva del trabajador que se tiene que incorporar a una forma nueva de hacer las cosas, a una empresa, a una nueva cultura. Mostrando lo que puede hacer un candidato para adaptarse al nuevo puesto y la nueva empresa.

                El objetivo del artículo de hoy, es poner de relevancia que también la empresa y el puesto se pueden y deben adaptar a la persona, si queremos una relación de ganancia recíproca. Si queremos que nuestro trabajador tenga una experiencia óptima en nuestra empresa y si queremos obtener su máximo potencial.  En algunos campos se está comenzando a trabajar desde este punto de vista, pero su avance es lento: la conciliación familiar-laboral, desde la ergonomía, adaptando los puestos de trabajo a  personas con capacidades diferenciadas, centros especiales de empleo.

                La adaptación del puesto no debe solo utilizarse para subsanar debilidades, sino que es fundamental que se adapte para potenciar fortalezas del trabajador.

                Recuerdo, en el instituto, en la facultad, haciendo trabajos de equipo, donde cada persona elegía la parte de la tarea que se le daba mejor, la parte del trabajo donde sabía que podía aportar más al grupo, implicaba mayor motivación y mejor rendimiento. -Date prisa en elegir que si no te quedas con lo que nadie quiere.

                No solamente debemos pedir a las personas que se adapten a la organización, sino que ésta tiene que adaptarse a las personas, si queremos multiplicar el rendimiento y la felicidad en el trabajo.

                Pronto voy a empezar a colaborar con una empresa y estoy muy ilusionado -Pere. ¿Por qué no dices trabajar? -Precisamente porque la primera pregunta que me hicieron y lo que más me gustó fue. -Bueno. ¿Cómo lo vamos a hacer?

                Espero que os haya gustado, si es así, estaré muy agradecido si lo compartís en vuestras redes. Cualquier duda o sugerencia será bienvenida, aquí en el blog o contactad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: El secreto de la vida, del éxito, del fracaso y todo lo demás...

El secreto del éxito


                En la imagen observamos una esfera compuesta de naipes. Simplemente quiero simbolizar que el azar (los naipes), la casualidad, los hechos fortuitos, en nuestra mente son interpretados con un sentido, con una coherencia, con una forma y fondo, con una historia (la esfera). Es un sesgo perceptivo y cognitivo muy común, una herramienta evolutiva de supervivencia, pero que tal vez nos aparte mucho de la realidad, como le sucedió al cangrejo.


                ¿Qué os sugiere la imagen de esta semana? El señor este, con la casa a cuestas.


¿Te puedo ayudar en algo?                                                                 601 441 350    Telf+WhatsApp

martes, 26 de julio de 2016

Nuevas técnicas en el departamento de Recursos Humanos

Post Publicitario.

"Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas" esta frase que leí hace poco navegando por Internet fue escrito por un militar chino en su libro El arte de la guerra, y a la hora de la búsqueda laboral y mantenimiento del empleo, me pareció del todo acertada. La competencia es voraz y cada vez lo que gana más puntos es el conocimiento previo que tengamos sobre lo que nos espera. No sólo a la hora de enfrentarnos a un proceso de selección, o bien cuando lo superamos y conseguimos ese esperado puesto de trabajo, muchas veces tenemos unos meses de prueba durante los cuales hay demostrar que somos todo aquello que nuestros empleadores buscaban en nosotros.

Seguramente ya estás al día en casi todas las técnicas utilizadas por Recursos Humanos, entrevistas individuales, dinámicas de grupo, test de lógica… Pero en una sociedad absorbida por la tecnología, esto ha quedado suficiente, y por ello desde Recursos Humanos se han sumado a la era digital. dando un paso más allá con las llamadas estrategias de gamificación.



Y ahora te preguntarás, ¿y eso qué es? Si en lugar de gamificación te digo ludificación, puede que ya vayas encontrando un sentido a la palabra. La gamificación no es otra cosa que la fusión de los métodos de formación convencionales con las dinámicas de juego virtuales, o lo que es lo mismo, aprender jugando (sí, como cualquier niño en una guardería).

De esta manera las empresas presenten conseguir una mejora del proceso de formación de los empleados desde un elemento esencial, la motivación.

Para que conozcáis más sobre este tema que sin duda está en auge os quiero presentar aquellos aspectos elementales de la gamificación:
  • Siempre hay un objetivo, identificado previamente desde RRHH cuando se diseña la plataforma, y que se traduce en el reto del usuario.
  •  La motivación es el pilar, y por ello cuando se alcanza un objetivo se obtiene una recompensa.
  • Aparecen niveles, lo que estimula nuestra competitividad y ganas de participar en el juego para superarnos y superar a los demás participantes.
  • Puntúan, como en el colegio, y con ello establecen rankings, en los cuales siempre querrás aparecer en primer puesto.
  • No sólo el departamento de Recursos Humanos te evalúa. Tú también puedes evaluarte y de esa manera seguir motivado para continuar.

Parece entonces más claro en qué consiste este asunto, ahora, ¿cuándo podemos encontrarnos con una herramienta de gamificación?



Ya en algunos casos, se han utilizado para el reclutamiento de personal, ya que de una manera más distendida se consigue conocer más sobre nosotros, que ante la tensión de una entrevista al uso. Empresas especializadas en diseñar este tipo de plataformas, como por ejemplo la exitosa Bizpills, crean un formato completamente personalizado para cada cliente, ósea, la empresa contratante, que permita entre otras cosas evaluar el riesgo que toma una persona, su capacidad de reacción, su habilidad de manejar un equipo o su aptitud como líder.

Sin embargo, donde más comúnmente se ven este tipo de plataformas de gamificación es en formación interna. Un ejemplo, que puede ser de utilidad a algún lector que trabaje en Recursos Humanos, es la tecnología de gamificación de Bizpills llamada Quizfit, creada por esta empresa consultora tecnológica experta en el sector de RRHH, en la que ofrecen un amplio abanico de posibilidades dentro de la formación interna empresarial. Desde conocer más acerca de la propia compañía, acerca de los clientes existentes y potenciales o ya a nivel individual, sobre cómo evolucionar las habilidades y competencias que podamos tener de manera que consigamos desarrollarlas al 100% en servicio de nuestro trabajo. Además, ya con reconocimientos por su innovación este mismo año, Quizfit parece una buena alternativa a la formación que conocemos hasta ahora.

Todo esto que os he contado hasta ahora ya se hacía en muchas empresas en mayor o menor medida, es cierto. ¿Cuál era el problema? La falta de tiempo.

Aquí es donde la tecnología de gamificación ofrece su mayor ventaja. El dónde, cuándo y cómo quieras. Al igual que juegas con cualquier aplicación que tienes en tu teléfono, estas herramientas entran en tu vida de una manera fácil, porque se adaptan al entorno de cada uno de los trabajadores, y todo desde un punto de vista lúdico.


Como ya he comentado, gamificación y motivación van unidos, y porque a todos nos gusta superar niveles, retos, misiones y conseguir premios. Poder ser reconocidos por nuestro entorno laboral y sobretodo, por nuestros superiores, es muy satisfactorio en nuestro trabajo. Estar al día en este tipo de innovaciones, seas o no parte de un departamento de Recursos Humanos, un posible futuro usuario, o un CEO, siempre te pondrá en la vanguardia empresarial.


Post Publicitario.