Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

¿Necesitas un video-currículum?

Hola compañeros. Bienvenidos a este nuevo post. Me propongo hablaros sobre el vídeo currículum y sería un pecado no hacerlo que en formato vídeo, nos estrenamos tanto Pedrito -¡Eso que yo también salgo!  Como yo, en este campo, por lo que espero que disculpéis a los novatos. Os dejo con el vídeo en cuestión, son 9 minutos, para quien no pueda en este momento, debajo del mismo tenéis un pequeño resumen de sus contenidos más relevantes. 

Acción: 



             Resumiendo, utilizar el vídeo-currículum puede ser un aporte muy positivo para tu imagen profesional, en las siguientes ocasiones:
            
-Primero, si en nuestro ámbito laboral  se suele utilizar, entonces es imprescindible.

-Segundo, si en vuestra profesión, es importante demostrar las habilidades de expresión, de comunicación, el vídeo, es un formato idóneo para este objetivo. No podemos tener metida en una caja sin mostrarla, nuestra habilidad más importante; esperando una entrevista que nunca llega.

-El vídeo-currículum mostrando tus capacidades de comunicación puede ser un punto diferencial positivo de tu candidatura.

-Es mucho más interesante hacer un vídeo-post  que un vídeo-currículum, pues puedes cubrir un doble objetivo, interesante para tu reclutador. Por una parte mostrar tus habilidades de comunicación, y por otra dar respuesta a un problema habitual en tu profesión y publicarlo en alguna plataforma como Youtube. Lo que le confiere a tu vídeo-post la categoría de material de consulta para tus colegas y clientes. Haciendo que una y otra vez te vayan a consultar hasta que te necesiten como profesional. Algo que un vídeo currículum nunca lo va a conseguir.

Bueno compañeros, espero que os haya gustado mi primer vídeo. Muchas gracias.  Nos vemos en el próximo post, no sé si en vídeo o por escrito. Recordad si os ha gustado, compartidlo.


Muchos retos y mucha suerte.

lunes, 11 de septiembre de 2017

El valor de mi candidatura.

                Hola compañeros, ante todo disculparme porque tengo el blog "abandonado", este año mi producción on-line ha sido bastante baja. No tengo ninguna escusa, simplemente que el trabajo en el "mundo real" ha ocupado casi todo mi tiempo y por tanto he tenido que priorizar tareas. Pero ahora, comenzando septiembre, mi propósito volver a reencontrarme con ustedes e intentar aportar mi granito de arena, a quien lo quiera recoger y quien no lo necesite; mejor para él.


                Después de terminar mi último proyecto para el Ayuntamiento de Valencia estoy de nuevo en la carretera buscando posibles clientes. No somos desempleados, ni parados, ni buscadores de empleo:

                 Somos profesionales en busca de clientes que nos necesiten. -A ser posible que paguen... Además todo esto es palabrería, etiquetas inútiles, no les hagas caso y sigue trabajando.

                La semana pasada me inscribí en una oferta de Infojobs, como es habitual me fijé en el número de inscritos, sobre unos 250 profesionales. Tenemos un gran problema, tanto candidatos, como reclutadores. El valor de nuestro mensaje, de nuestra candidatura, en este momento es puramente estadístico: 1/250  Nuestro objetivo es que simplemente centren su atención en el mismo. No importa su contenido, al menos de momento, solamente importa la capacidad para atraer la atención del reclutador. Dependerá de cuantos currículums pueda "procesar" el reclutador. -Todos, imposible. Esto es lo que "intenta solucionar" una cuenta premium en Linkedin o pagar por posicionamiento en Google. Simplemente colocar tu candidatura o producto, en las primeras posiciones a cambio de cierto dinero. -¿Compensa pagar para estar ahí? ¿Es bueno para el servicio que ofrecen estas plataformas a los reclutadores, colocar candidatos en primeras posiciones a cambio de dinero?  En muchas ocasiones la rapidez en la candidatura es fundamental, el reclutador recibe la información en orden cronológico de inscripción, aunque en otras es al contrario como es el caso del correo electrónico.

                El valor de la candidatura en esta fase, depende de la masificación de postulantes en los diferentes canales de comunicación: empresa-candidato. Cuantas más personas postulan, más difícil va ha ser que reconozcan el valor de tu mensaje. -Pere, acabas de descubrir la rueda. Tal vez tengamos que volver a enviar nuestra auto-candidatura por correo postal, el menos masificado de todos. Esta intoxicación informativa es un verdadero problema para el reclutador, recurrir a canales abiertos a todo el mundo, como puede ser un portal de empleo, supone una inundación de información e imposibilita procesarla toda, por lo que cada vez es más importante realizar los procesos de selección y por tanto de candidatura en "petit comité", por canales de comunicación minoritarios, prácticamente de tú a tú. Es lo que está ocurriendo en la actualidad; las ofertas no salen al mercado.

                Así que para la mayoría de los reclutadores  va a ser muy importante realizar la búsqueda y selección de posibles candidatos, mucho antes de que se presente la necesidad de contratación. Conocer el conjunto de profesionales de tu sector, en tu zona, su reputación,  mantener el contacto con los mismos, tal vez colaborar en pequeños proyectos, etc. Para cuando llegue el momento de contratar a alguien, tengamos información fiable, de primera mano y la mayoría del trabajo de selección realizado.

                Cómo candidato sucede exactamente lo mismo, necesitamos realizar un trabajo constante previo a la candidatura, muy importante para dejar de ser uno más y pasar a ser Pere Orienta, con nombre y apellidos. Una profesional que siempre está ahí, para cuando lo necesites. Lograr traer a tu blog, a tu casa, a tu red, a tus empleadores-clientes, dónde hablar de tú a tú, sin tapujos, hasta que surja la ocasión de colaborar. También tienes que ir tú donde están tus clientes, al bar donde almuerzan, o participar en el blog corporativo. Si Mahoma no va a la montaña...

                Pero si ya nos encontramos en esta situación, compitiendo con 300 candidatos en infojobs. ¿Qué hago? Pincha aquí y mira lo que te propongo: Del portal de empleo a la mente del cliente.

                Bueno, os dejo, por esta semana y os deseo feliz vuelta del verano. Si os ha gustado, compartid. -El artículo, no el verano. Cualquier comentario será bienvenido, aquí en el blog o en las principales redes.


                Muchos retos y mucha suerte. 

miércoles, 8 de junio de 2016

Foco y coherencia de tu marca profesional.

                Cuando gestionamos  nuestra marca profesional en las redes sociales, es muy importante elegir cuáles van a ser las personas a las que nos dirigimos  y diseñar los mensajes que nos proponemos comunicar.

                Me he encontrado con personas que están buscando empleo en las redes y cada dos por tres están discutiendo sobre política o sobre cualquier tema que no les compete profesionalmente,  su marca personal se va distorsionando, ha pasado de mostrarse como un profesional implicado con su trabajo (que seguramente seguirá siéndolo) a un tertuliano sabelotodo de 5ª fila (no mucho menos que los de la TV). Sin duda alguna ha sido víctima del sistema, de la red, un lugar pensado para surfear rápido y saltar de flor en flor sin pensar mucho en lo que hacemos.

marca profesional foco

                Mucho cuidado con la adición a la atención, a los "me-gusta", seguro que todos conocéis a un amigo que es capaz de cambiar de opinión en un minuto, solamente por el deseo de que lo "amen" en ese momento. Así que su opinión vale muy poco.  Pero en gestión de marca personal el delito, no es cambiar de opinión, sino traicionar a nuestra profesión: no dedicarnos a la solución de los problemas de los que hemos decidido ocuparnos y ponernos a resolver temas que no nos conciernen profesionalmente. "Coger un cirio que no es nuestro".  Siempre podemos hablar de lo que queramos en privado, con personas de confianza, pero no recomiendo hacerlo en la plaza pública, en las redes.

                Las marcas comerciales típicas sí se asocian y se hacen la foto con proyectos "políticamente correctos" para sus segmentos de población objetivo, haciéndose más polifacéticas, "más humanas" buscando el contagio de actitudes o valores. Ej: Herbalife y los clubs deportivos. Sin comentarios. Nosotros podemos hacer lo mismo puntualmente, pero sabiendo que no es nuestro cometido principal. ¡Este verano nos llevamos la Eurocopa! ¡Por un rato podemos ser futboleros! ¡Oe, oe, oe!

                Antes de enarbolar una bandera tenemos que pensar un momento si es coherente con tus valores profesionales, con tus objetivos en la red, si tu empresa o tus clientes se sentirían cómodos si los asociaran con estas actitudes. La inocencia en las redes se está perdiendo. Últimamente twits descontextualizados, son portada del telediario, flaco favor al periodismo.

                No hablo de perder la libertad, de ser siempre políticamente correctos, al contrario, dentro de tu campo de trabajo, de tu expertise hay que ser trasgresor, cuestionar  lo establecido y forzar los límites, si queremos aprender y ser mejores profesionales cada día. Simplemente hablo de "no sacar los pies del tiesto" y "perdernos entre los cerros de Úbeda".  Para un fin de semana, muy recomendable.

                Para buscar trabajo, proyectos, clientes, lo principal es que nuestro mundo se llene de posibilidades de negocio, de personas que puedan comprar ahora o en el futuro nuestros servicios y productos. La herramienta más potente que tenemos para que nuestros contactos sean de calidad, adecuados  para conseguir nuestros objetivos profesionales junto al diseño de nuestros productos o servicios, es nuestra voz, son nuestros mensajes. Así que si tenemos una frutería lo adecuado es hablar de vida sana, de las vitaminas y las propiedades de la fruta con la gente que sale a comprar en el barrio, sin ser muy cansino. Si nos pasamos el día discutiendo de fútbol en el bar de la esquina, estamos perdiendo  tiempo y dinero.

                Es una cuestión práctica, si hablamos de fútbol, nuestra red se llena de futboleros; ruido para nuestro objetivo. A no ser que vendas pelotas y camisetas.

                Una semana más muchas gracias por vuestra atención, cualquier duda o sugerencia será bienvenida, aquí en el blog, o contactad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Para vender, la visibilidad no es suficiente.

Túnel de venta


                En la imagen vemos una grillera, si alguien sabe de la utilidad de tener grillos enjaulados que me lo cuente, estoy intrigado.  Vemos sus diminutas jaulas, compartimentos que nos sirven para clasificar a las diferentes poblaciones meta de nuestros mensajes en la red, una parte fundamental para confeccionar nuestro túnel de venta.  ¿Qué os sugiere la imagen de esta semana? Monumento de Nelson Mandela en Duban, Sudáfrica.




¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:

jueves, 5 de mayo de 2016

El líder decide a qué se juega.

                Llevo apuntándome a ofertas en los portales de empleo toda la vida y nunca me han llamado para realizar ni una triste entrevista. Siempre hay alguna condición con la que no cuadro, no hay manera de cumplir los requisitos solicitados: -"Que si no tengo bastante experiencia en el cultivo de la patata roja, que me falta programar en LAPAO 2.0, que si la tienes pequeña... ¿Parece que hay una "pequeña burbuja" en los requisitos, no?  Y de aquí nos surge una pequeña-gran  frustración, una noción deficitaria de nuestro perfil profesional: Siempre nos falta algo para ser el profesional perfecto. Y nos sentimos...       ...pequeños...


                Nos presentamos como alguien que intenta "cumplir los requisitos". La verdad es que a la empresa le importa un pito si cumples o no cumples los criterios de selección, a la empresa le interesa una persona que resuelva problemas, los requisitos sólo le importan al seleccionador y ¿si nos lo saltamos? Cada vez tienen menos relación con el trabajo a realizar y más con una simple criba de currículums que evite los falsos positivos. Es decir; elegir a alguien que parezca adecuado pero que en verdad no lo sea y les caiga una buena bronca. Perdonad los que hacéis bien vuestro trabajo.

                Estamos intentando agradar a todo el mundo y encima cada vez son más tiquismiquis. Nos encontramos gestionando nuestros déficits, apuntándonos de nuevo a esa academia de inglés que odiamos, a la autoescuela por décima vez, a aprender programación porque está de moda, etc.  Invertimos el tiempo y el dinero en multitud de tareas para paliar aquello que nos ayudará a pasar la selección. Lo cual estaría muy bien si nos gustase y lo hiciéramos con ganas. Pero si "no es lo nuestro", mejor dejarlo y dedicar nuestro tiempo a lo que nos gusta, a lo que nos apasiona. Tenemos gestionar y comunicar nuestras fortalezas, aprender y especializarnos en lo que se nos da bien. Es más fácil de aprender, no nos cuesta trabajo y nuestra motivación se mantiene en todo lo alto.
 
                Una vez que tenemos claros nuestros puntos fuertes tenemos que contrastarlos con la prosaica realidad, ver qué necesitan las empresas, las personas, qué problemas existen y cómo les podemos ayudar. Dejamos de ser unos "cumplidores de requisitos" entre la multitud de candidatos y pasamos a ser unos "solucionadores de problemas" y a crear productos para ayudar a nuestros clientes.

                Así que para encontrar empleo tenemos dos caminos, ambos válidos y difíciles, no nos podemos dar el lujo de descartar ninguno de los dos a priori, pero podemos evaluar cómo está la oferta y la demanda de empleo en nuestro sector, tal vez nos vaya mejor por uno que por otro:

                -Responder a las ofertas de empleo e intentar completar todo aquello que nos falta para clasificarnos en la selección, tal vez sea imposible y lo peor, aburrido. Ser reactivo al mercado laboral, donde la competencia es feroz entre cientos de candidatos.  

                -Apóyate en tus fortalezas, especialízate en las mismas y comunícalas. Demuestra lo que sabes hacer mejor y te contratarán por ello. La competencia también es feroz pero competir es divertido, estás en tu terreno de juego. Nos enamoramos de los detalles y nos quedamos con el cerdo entero.

                Si recordáis el colegio; el líder decide a qué se juega, lo que refuerza su liderazgo.

                Podemos jugar a ser candidatos de ofertas (su juego) o podemos tomar la iniciativa e inventar el nuestro, donde podemos demostrar nuestras mejores cualidades. Tu elijes en qué invertir tu tiempo.

                Una semana más, muchas gracias por vuestra atención. Cualquier idea o sugerencia estaré encantado de recibirla, aquí en el blog o contactad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Lugares de encuentro empresa-candidato.


                En la imagen vemos el arco de piedra que da la entrada a un "bombo", edificación agrícola típica de La Mancha. Simboliza el camino que tenemos que construir para llevar a la empresa o al candidato, de pendiendo del caso, hacia un lugar de encuentro cálido y agradable, en vivo y en directo donde poder hablar e intentar construir soluciones beneficiosas para ambas partes.

                ¿Qué os sugiere la fotografía de esta semana? El coloso protagonista de la falla del Ayuntamiento de Valencia de este año. 


¿Os puedo ayudar en algo? Aquí mis servicios:


jueves, 28 de abril de 2016

Lugares de encuentro, empresa-candidato.

                En la búsqueda de empleo tradicional existían "solamente" dos lugares fundamentales en los que se intercambiaba información entre el empleador y el posible candidato. El primer intento de comunicación lo hace el empleador que emite un anuncio, en un periódico o en un portal de empleo, en el que solicita candidatos, pasa el tiempo correspondiente y el candidato emite su currículum y su carta de presentación por correo. El segundo contexto de comunicación es ya en vivo y en directo, en tiempo real, la conocida entrevista de selección. Y, ¡Chimpún!  ¡Se ha acabado el cuento! Pero en la actualidad, la cosa se complica:


                La mayor innovación en la búsqueda de empleo ha sido precisamente esta, la diversificación de los puntos de encuentro entre la empresa y los candidatos, ya no es suficiente con tener un currículum alucinante y aprenderse las preguntas típicas de la entrevista, como no es suficiente por parte de la empresa emitir simplemente un anuncio de "se busca". Todos queremos conocernos para no sentirnos traicionados. Tenemos que planificar nuestra comunicación en todos y cada uno de los lugares de encuentro. Personas que nos facilitan la búsqueda de empleo.


                -Lugares unidireccionales. Donde el emisor expone sus mensajes para ser leídos, la interacción puede ser nula o escasa; las típicas páginas web. En mi opinión un desperdicio, una web tiene que estar viva, de lo contrario se visita una vez y sobra,  siempre tenemos que dar lugar a la conversación y a la novedad, es mucho más productivo el formato blog donde damos pie a la conversación y lo actualizamos periódicamente. Lugares para "colgar" nuestro perfil profesional: el currículum de toda la vida, portales de empleo, currículums on-line, páginas de perfil en algunas redes sociales, son simples escaparates sin posibilidad de interacción.
·         Lugares Imprescindibles: Perfil On-line en Linkedin y currículum en Word, Pdf y papel. Portales de empleo más importantes y específicos de tu sector.
·         Aconsejables: Blog o página web profesional.


                -Lugares bidireccionales, que están pensados para la interacción entre las dos partes, ya sea en tiempo real o comunicación asíncrona. Aquí tenemos dos tipos de situaciones dependiendo de la privacidad de la comunicación.
                               Pública: Conversaciones en redes sociales, grupos profesionales, grupos de whatsapp, comunidades, foros, blogs. Eventos de networking, encuentros profesionales (Cómo prepararlos)
                               Privada: Conversaciones de tú a tú y contenido privado. Anteriormente solamente teníamos la entrevista física, ahora podemos hacer esta misma entrevista por video conferencia. Las conversaciones más habituales son por escrito mediante e-mails o mensajes tipo chat en las redes.
·         Lugares Imprescindibles: Grupos de Linkedin, whatsapp, correos electrónicos, chats profesionales. Preparar propuesta de valor para la empresa, argumentario de venta, estrategia de comunicación.
·         Aconsejable: Crear tu propio canal de comunicación, blog, grupo profesional, comunidad, chat en tu web. Iniciar e incitar a la conversación. Esto me recuerda a "Encuentros en la tercera fase", cuando inician la conversación con los extraterrestres.

                El objetivo es llevar a la otra parte a un encuentro personal, a un espacio privado, en vivo y en directo, donde podamos dilucidar cómo nos vamos a ayudar mutuamente y donde nuestra biología hace que se consoliden las relaciones sociales. A conocernos personalmente, cómo te enrollas.

                Necesitamos pasar de un sujeto pasivo (el buscador tradicional), esperando que las organizaciones publiciten sus necesidades, sus ofertas de empleo. A ser activos, a tener voz, a mostrar nuestras capacidades, a crear y mantener relaciones,  a detectar los problemas de nuestros clientes, y ofrecerles soluciones. ¡Cómo ha cambiado el cuento! Esto es mucho más divertido.

                ¿Conocéis otros lugares de encuentro en los que tenemos que preparar nuestra intervención? Tal vez se me haya pasado alguno.

                Una semana más muchas gracias por vuestra atención, cualquier idea, comentario o sugerencia será bienvenida, podéis hacerlo aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.

               
El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior a la que damos "solución" hoy: Problemas de comunicación empresa-candidato.


                La imagen representa el código de la circulación, que no es más que un pacto al que llegamos todos, o casi todos, aquellos que queremos disfrutar de las ventajas de desplazarnos por la vía pública. Es un pacto obligatorio y con sanciones para el que no lo cumpla. El pacto de la comunicación es voluntario y hasta ahora parece que el no respetarlo, no acarreaba graves consecuencias, pero las cosas están cambiando, ahora todos tenemos voz y la red no olvida.

¿Qué os sugiere la de esta semana? El arco de entrada a un "bombo", edificación típica de La Mancha. Museo del Carro, Tomelloso.




jueves, 14 de abril de 2016

Problemas de comunicación empresa-candidato.

El pacto de la comunicación.

                Estas semanas vamos a hablar sobre comunicación. ¿Acaso no hablamos siempre sobre esto? La verdad es que sí, la mayoría de los problemas que tenemos los humanos versan sobre la comunicación. "No encuentro el amor de mi vida". "No sé qué decirle". "No me entiendo con mis padres". "Soy un desastre, ¿qué me digo a mi mismo?".  Vamos a centrarnos en los problemas de comunicación  que sufrimos los desempleados. El primero de todos, el más acuciante es conseguir que la atención del empleador se centre en nosotros durante un par de minutos, para explicar en qué le podemos ayudar.


                Preguntémonos ¿A quién le damos nosotros, la oportunidad de expresarse y vendernos su moto? Somos humanos y tenemos una habilidad pasmosa de prejuzgar quién es digno de nuestra atención y quién no. ¿Le darías la oportunidad de que te cuente su historia a ese señor que está pidiendo en la puerta de la iglesia? ¿A esa testigo de Jehovah que llama a tu puerta? ¿Al último nominado del Gran Cuñado Vip? Somos muy celosos con nuestro tiempo y no nos gusta perderlo con cualquiera.  En un mundo lleno de información, en un vistazo juzgamos y creamos una reputación ficticia, que dictamina quién merece la pena y quién no. Encima los de RRHH nos creemos con un ojo clínico privilegiado, toda una vida dedicada al juicio y prejuicio personal. "Si no tiene un master, ni me molesto en hablar con él". Así que tenemos un sistema semi-automático que determina nuestra atención. Si no lo tienes bien educado, te vas a convertir en gilipollas, por escuchar a gilipollas. Algunos lo llaman Intuición y podemos entrenarla.

                Si por casualidad logramos atraer la atención de alguien durante unos segundos lo primero que pasa por su cabeza es: "¿Quién coño eres tú?" y luego, en mi pueblo preguntan ¿Y, de quién eres? Simplemente para ver el grado de credibilidad que tienes, aunque parezca mentira, la credibilidad en los pueblos, se hereda. Es decir,  están preguntando por tu reputación y la de tu familia, y esta es la base para el juicio, de si te siguen escuchando o no y lo valiosa que es la información que aportas. Si te consideran persona, que valga la pena o no. Si estás buscando trabajo ocurre exactamente lo mismo.  Te preguntan ¿Quién eres tú, en qué me puedes ayudar? Y luego si les has dejado marca, si se acuerdan de ti, se lo preguntan a San Google.

                Así que la primera fase para establecer la comunicación  trabajador-empleador se resuelve en pocos segundos. Es un juicio de valor, si te consideran "humano" o no, si eres útil para sus intereses o no.  Podrían ser sinceros y decirnos a la primera que les importamos un comino, así no perdíamos más el tiempo haciendo el tonto.

                Es un pacto psicológico  que puede ser de mayor o menor calidad ética y en función de esta calidad, será también la calidad de la comunicación entre ambas partes. La calidad ética y comunicativa depende del grado de humanidad que reconozcamos a la otra parte, y claro, de la fe que tengamos en la humanidad.

                Si consideramos al empleador como un negrero que solo busca nuestra explotación. No vamos a comunicar una mierda. Si consideramos al trabajador como un vago, un tonto, una herramienta, nuestra comunicación con él, va a ser muy deficiente. Todos los prejuicios de clase, sexo, todos los estereotipos, son contraproducentes. Somos dos personas que hablamos para ayudarnos mutuamente. Así que el primer requisito es un cambio actitudinal, un cambio de valores de las dos partes implicadas en el proceso. Esto sucede en todos los procesos de comunicación. Hasta la coronilla de que los políticos nos tomen por tontos, creo que es un error hablar para la mediocridad.

                En las relaciones humanas siempre funciona la profecía auto-cumplida. Tú eliges: "Piensa bien o mal, siempre acertarás"

                El siguiente paso para iniciar una buena comunicación;  ya seamos candidato, como si somos empresa, es cuidar muy bien la primera impresión, cuidar y planificar el encuentro, para que fructifique un "pacto entre caballeros", este encuentro lo descomponemos en tres factores interrelacionados:

                -Una llamada de atención. Conseguir que la atención del receptor del mensaje se centre en nosotros.

                -Un mensaje introductorio, verbal y no verbal (apariencia), breve, que despierte el interés de nuestro empleador o nuestros posibles candidatos, dependiendo si eres candidato o empresa.

                -Y una reputación que avale nuestra profesionalidad. Hablamos de Marca Personal y Employer branding.

                Así que ya tenemos faena, podemos ponernos a reeducar nuestras actitudes, librarnos de prejuicios y también a diseñar nuestro primer encuentro con esa persona que nos va a ayudar a cumplir nuestros objetivos profesionales y nosotros los suyos.

                Una semana más muchas gracias por vuestra atención, cualquier idea o comentario es bienvenido, aquí en el blog o conectad conmigo en las principales redes.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: Estrategia de Comunicación Profesional.


                En la imagen vemos el desplazamiento de una onda en el tiempo y en el espacio, simboliza el proceso de la comunicación, cómo va variando a lo largo del tiempo, como vamos cambiando de rol, su variación emocional, es como una danza entre dos partes, si no nos acoplamos al movimiento de la otra persona, si no empatizamos, respetamos, comprendemos a la otra parte, fallaremos en el intento de comunicarnos. Tenemos que estudiar sus partes, pero también todo el proceso desde que nace hasta que muere.

¿Qué os sugiere la foto de esta semana? Una rotonda de las Fallas de este año. 




jueves, 7 de abril de 2016

Estrategia de Comunicación Profesional.

                La semana que viene, en Valencia, gracias al Gabinete de Recolocación Industrial (GRI) una de las consultoras y agencias de colocación más reputadas de España voy a impartir un taller, eminentemente práctico, cuyo objetivo es que el participante sea capaz de diseñar su Estrategia de Comunicación Profesional. ¿Seguro que no es un taller sobre técnicas de búsqueda de empleo? También lo es, pero el llamarlo así es simplemente reduccionista.


                No solamente nos va a servir para aumentar nuestras posibilidades de conseguir un trabajo, sino que vamos a diseñar un sistema de comunicación propio, adecuado a nuestras capacidades, a nuestros empleadores y a nuestros objetivos profesionales, válido tanto para épocas en las que estemos buscando clientes, como para enriquecer y potenciar nuestro entorno laboral y a la empresa que nos contrate. Válido tanto para nuestra vida profesional como personal.


                En primer lugar vamos a estudiar los elementos de la comunicación, analizando los diferentes factores del proceso, barreras y facilitadores, cómo intervenir sobre los mismos para optimizarlos. Analizaremos los problemas de comunicación que nos encontramos entre candidatos y empleadores.

                También trataremos la comunicación como proceso a lo largo del tiempo. La comunicación nace, se produce y muere. Estudiaremos los diferentes factores que hacen que este proceso sea productivo para todas las partes y fructifique en los resultados esperados. Un poquito de retórica.

                Diferentes tipos de comunicación, síncrona, asíncrona, formal, informal, verbal, no verbal, monólogos, diálogos, entrevistas, grupos de discusión, informal, técnica...

                Habilidades comunicativas, empatía, saber escuchar, preguntar, transmitir información. Asertividad. Comunicación de emociones, actitudes y valores en la comunicación.

                Preparación de la entrevista de selección, conocer al empleador, propuesta de valor, diferentes tipos de entrevista, preguntas típicas.

                Las redes sociales y nuestro desarrollo profesional: Espacio personal de aprendizaje, formación e información, redes de contactos. Principales herramientas, redes, correo, blogs. Lugares de contacto. Reputación, tener voz en la red o no tener.

                Terminaremos diseñando, cada uno, nuestra estrategia de comunicación profesional propia,  para captar la atención y comunicarnos con nuestros clientes. Eligiendo nuestra población meta y construyendo nuestros canales, códigos y mensajes. Un proceso abierto y en continua revisión.

                Para definir nuestra estrategia de comunicación vamos a partir de tres extremos y la confluencia de los mismos va a definir nuestra estrategia, nuestras técnicas y nuestros mensajes: 
Partimos de nuestras competencias personales y profesionales, del conocimiento de las necesidades de nuestro entorno, y de nuestros objetivos futuros.

                Vamos a transformarnos, adaptarnos a lo que necesitan los demás y a transformar nuestro entorno para llenarlo de posibilidades. Si sale con barba, San Antón y si no, La Purísima Concepción, como me gusta este refrán, es un principio vital.

                Muchas gracias por vuestra atención una semana más. Cualquier comentario o sugerencia será bienvenido y si os ha gustado compartidlo.

                Muchos retos y mucha suerte.


El enigma de la foto.

                Este es un juego que os propongo con cada post, cada artículo tiene una foto (la primera de todas) y os pido una interpretación,  la que se os ocurra, nada está bien o mal, nada es correcto ni incorrecto, y en el siguiente artículo os cuento por qué razón la he puesto y cuál es mi interpretación. Esta es la foto del artículo anterior: ¿Dispuest@ a enamorarte?


                En la imagen vemos una silla con la pata quebrada, el monumento se encuentra a la entrada de la O.N.U. en Ginebra, conmemora a todos los heridos por minas anti-persona en las guerras. En el artículo he querido simbolizar la decepción y el dolor que se produce cuando se "rompe el amor", ya sea hacia una bella adolescente o hacia la última empresa que has trabajado. Tenemos que superarlo rápidamente y estar dispuestos a enamorarnos de nuevo.

                ¿Qué os sugiere la fotografía de esta semana? Una onda que se propaga en el espacio y el tiempo.