En el artículo anterior nos centrábamos en buscar a las
personas que pueden ser nuestros empleadores y hacernos visibles en su mundo
virtual, para que cuando llegue la ocasión cuenten con nosotros como posibles
candidatos. Este es sin duda el objetivo principal, pero en la creación de
nuestra red tenemos objetivos secundarios, no menos importantes:
-Personas
valiosas por su aporte de información. Blogs y páginas, que constituyan nuestra
fuente de aprendizaje y de información en la red. Cada vez es más importante
tener un entorno rico en de aprendizaje continuo. No olvidar en entorno
Offline, tal vez dentro de unos años la cosa cambie, pero en la actualidad, la
calidad de la formación que obtenemos fuera de la red es mucho mejor. ¡Sacrílego! Sí hablo de
libros de papel, con hojas y todo, o un taller para hablar en público, preparar
una entrevista de trabajo, etc...
-Personas
valiosas para la organización que
queremos trabajar. Puede ser que coincidan con nuestros posibles empleadores,
pero no tiene porqué. Por ejemplo; a mí me encantaría trabajar en una de las tan de moda, Agencias de
Colocación Privadas. Bien, mi objetivo fundamental en la red, van a ser las
personas que trabajen dentro de las mismas.
Pero poniéndome
en la piel de mi empleador: -¿Qué tipo de red me gustaría que tuviera mi empleado? El
objetivo de las agencias de colocación es la inserción profesional, por lo
tanto, quiero que mis trabajadores tengan una importante red compuesta por
responsables de recursos humanos, de las principales empresas de Valencia así
como de candidatos de calidad para los diferentes puestos.
Voy a ofrecer y ofrezco, a la empresa que
me contrate, una red de contactos pensada para sus objetivos. Una red creada a
lo largo del tiempo para este tipo de empresas. Tal vez este sea el hecho
diferencial, con respecto a otros candidatos,
que haga que se decidan por mí.
Bien,
una vez planificado nuestro objetivo, la siguiente misión va ha ser hacerle saber a la empresa que tienes una
red idónea para ella. Tenemos varias opciones, recomiendo utilizarlas
todas. Podemos tener un blog donde especificar nuestro tipo de red, en la carta de presentación como candidato y también
podemos ponerlo en nuestro curriculum, creando un apartado nuevo:
Mi red:
Redes
en las que participo. (con sus respectivos enlaces)
Objetivo
de la red y partícipes de la misma:
-Favorecer la intermediación
laboral.
-La gran mayoría son
profesionales y organizaciones dedicadas a la gestión Recursos Humanos,
Orientadores profesionales, Psicólogos de empresa, así como especialistas en
comunicación on-line. También cuento con un número alto de posibles candidatos
de nivel socio-económico medio-alto, diestros en el ámbito de las redes
sociales.
Localización
geográfica: Valencia y Castellón.
-¿Incluiríais alguna otra información? Tened
en cuenta que la creación de esta sub-red, es más adecuada para todos los
puestos de trabajo llamados "de frontera" aquellos puestos que son
intermediarios entre la empresa y el entorno, tanto con clientes, proveedores,
posibles colaboradores, etc...
-¿Pero
tú te crees que la empresa en España piensa tanto?
-Pues
no lo creo, pero le va a tocar sí o sí, de lo contrario desaparecerá.
Bueno,
pues una semana más encantado de estar con vosotros, y recordad, si os gusta
compartidlo.
La primera parte del artículo: